Ciencia y Tecnología
Además de ser un endulzante natural, la miel posee multitud de propiedades cosméticas y saludables para nuestra piel. Hoy te contamos las más importantes
1. Elimina el acné. La miel posee propiedades antibacterianas que hacen de este producto un excelente limpiador facial para pieles con acné. Aplica un fina capa de miel en las zonas afectadas y déjala actuar durante 10 ó 15 minutos. Aclara con agua tibia.
¿Tengo que cambiar los bulbos a mi amplificador?
No siempre resulta sencillo saber si tu amplificador necesita cambio de bulbos o no. En ocasiones los síntomas son muy evidentes, pero en otras ocasiones el sonido va perdiendo cualidades y tono, el desgaste es tan paulatino que puede ser difícil darse cuenta de cuando los bulbos están o no trabajando bien.
Su nombre puede sonar chistoso, pero no tiene ninguna gracia. La palabra chikungunya proviene de una lengua tanzana, país de origen de la enfermedad; significa hombre doblado y deja literalmente así a quienes contraen este virus transmitido por los mismos mosquitos que contagian el dengue.
Un grupo de arqueólogos australianos e indonesios publica en la revista Nature el descubrimiento de pinturas prehistóricas de 39.900 años de antigüedad en la isla de Célebes (Indonesia).
Más...
La Luna y el Sol parecen del mismo tamaño vistos de la Tierra.
Allá colgada en el cielo, se atribuyen a la Luna poderes mágicos y misteriosos, como convertir a un hombre en lobo o hacer que el pelo nos crezca más rápido.
Pero más allá de los mitos, el satélite de la Tierra es en verdad único y sí ejerce una extraordinaria influencia sobre el planeta.
En el estado de Nevada, dónde se encuentra la capital mundial del juego, Las Vegas, una de los departamentos de policía con más tarea es el que controla todo lo relativo al juego y las apuestas.
Tiene la apariencia de un iPhone, el color del iPhone y se maneja casi como un iPhone. Pero no es un iPhone. El Mi4 ha dado mucho de qué hablar desde que salió al mercado debido a sus similitudes con el teléfono de Cupertino.
Imagen de archivo de Shuji Nakamura, uno de los ganadores del premio Nobel de Física por la invención de las bombillas LED. / Steve Malone (AP)
Isamu Akasaki, Hiroshi Amano y Shuji Nakamura reciben este año el máximo galardón mundial de física, el Premio Nobel, por un trabajo que disparó una revolución en la tecnología de la luz: la “invención de los diodos emisores de luz azul eficientes que han permitido las fuentes de luz brillantes y de ahorro energético”, según ha destacado el comité de la Real Academia sueca de ciencias.