Ciencia y Tecnología
Científicos suizos lanzaron la primera prótesis que al ser conectada a los nervios de pacientes amputados les permite recibir información sensorial en tiempo real
Aunque la mano biónica aún se encuentra en fase de pruebas, sus desarrolladores aseguran que permitirá a un amputado recuperar el sentido del tacto y podría introducir una nueva generación de prótesis que permitan percepciones sensoriales.
El presidente Barack Obama durante una intervención en Washington este martes. / JIM LO SCALZO (EFE)
La Casa Blanca describió este martes los reiterados ataques cibernéticos, que una investigación reciente vincula directamente con una unidad secreta del Ejército chino, como “un serio desafío para la seguridad y la economía de Estados Unidos”, lo que es la señal de que una nueva guerra fría, en el desconocido e incontrolable espacio de Internet, ha comenzado entre las dos grandes potencias que se disputan la supremacía en el siglo XXI.
Pasta, huevos, pollo, verduras y pescado, pero también salmonella, e-coli y otros tipos de bacterias transportan cada día miles de personas, colgados del hombro y camino del trabajo, en los cada vez más populares táper.
Cada día son más las personas que, bien por la crisis económica, bien por intentar racionalizar horarios, apuestan por cocinar su propia comida en casa y llevarla al trabajo o centro de estudio en la tartera, un hecho cotidiano que esconde tras de sí algún que otro riesgo fácil de evitar.
Nueva York— La Dirección de Alimentos y Drogas aprobó este jueves el primer tratamiento para dar visión limitada a personas ciegas, mediante una tecnología llamada “retina artificial”.
Más...
Los expertos asguran que los efectos de disminuir la ansiedad, relajar y ayudar a conciliar el sueño podría ser resultado de efectos tóxicos de la planta y no farmacológicos.
Una babosa marina que es capaz de separar, hacer crecer nuevamente y luego reutilizar su pene ha sorprendido a los científicos.
Los investigadores japoneses observaron el extraño rito de apareamiento en una especie llamada Chromodoris reticulata, que se encuentra en el Océano Pacífico.
Si es usuario habitual de Windows, recordará Vista como una funesta versión que se vio obligado a soportar hasta que Microsoft volvió al rescate con Windows 7. Se trataba de una versión de la plataforma que consumía excesivos recursos y rodeada de molestos impedimentos (avisos de seguridad, constantes parches...) que hicieron la vida imposible al usuario. El fiasco fue tan considerable que a los de Redmond no les quedó otra que reconocer el descarrilamiento en una de las líneas de negocio críticas de la compañía y el mismísimo Steve Ballmer tuvo que salir al paso entonando un mea culpa.
Aun cuando una persona fallece, su perfil de Facebook continúa vivo. Recuerdos y mensajes de amistades cibernéticas abarrotan el perfil del alma que ahora descansa en paz.