Ciencia y Tecnología
A partir de este sábado, los estadounidenses tendrán que pedir permiso para "desbloquear" su teléfono inteligente (o smartphone) y así lograr que éste funcione en más de una red móvil.
Y es que se vence la prórroga de 90 días que legalmente permitía la liberación de los dispositivos móviles sin necesidad de autorización, otorgada por la Biblioteca del Congreso.
La histórica marca de consolas vive una nueva crisis de supervivencia, una más entre sus intentos por mantenerse con vida en los últimos 30 años
La histórica marca de consolas Atari vive una nueva crisis de supervivencia, una más entre sus intentos por mantenerse con vida en los últimos 30 años. La primera compañía con éxito comercial en el mercado de los videojuegos, autora de clásicos como «Pong» o «Asteroids», resiste ahora con apenas una cuarentena de empleados con modestos juegos para dispositivos móviles después de años de falsos comienzos y problemas financieros. [Ve aquí diez grandes juegos clásicos de Atari]
Quizás vivan en la tierra, pero todo parece indicar que el escarabajo pelotero que se alimenta de excrementos está muy claro dónde están las estrellas.
Un grupo de científicos ahora puede comprobar cómo estos insectos usan la Vía Láctea para orientarse mientras trasladan sus bolas de excremento por el terreno.
El pasado 17 de enero Kim Suozzi, una joven estadounidense de 23 años estudiante de neurociencia, falleció por causa de un cáncer cerebral agresivo e incurable por el que los médicos le habían diagnosticado pocos meses de vida.
Más...
Impresión artística de la fusión de dos estrellas de neutrones. Dana Berry
El estallido de rayos gamma producido por el choque de dos agujeros negros o estrellas de neutrones pudo haber irradiado nuestro planeta en el siglo VIII
Un estallido de rayos gamma de corta duración puede ser la causa de una intensa explosión de radiación de alta energía que golpeó la Tierra en el siglo VIII, según un nuevo estudio liderado por los astrónomos Valeri Hambaryan y Ralph Neuhäuser, del Instituto de Astrofísica de la Universidad de Jena en Alemania.
La Balsa Muisca es una de las principales piezas representativas de la avanzada técnica empleada por esa cultura prehispánica.
La búsqueda de una ciudad de oro siempre fue en balde.
El sueño de El Dorado, la ciudad perdida hecha de oro, llevó a muchos conquistadores a emprender una búsqueda inútil, y muchas veces mortífera, a través de las selvas y montañas de Surámerica. Pero siempre fue en balde. Según confirman descubrimientos arqueológicos recientes, "El Dorado" no era realmente un lugar, sino una persona.
Semilla de quinoa
- Bolivia es uno de los mayores productores de este cereal
- Parece que se comenzó a cultivar hace unos 7.000 años
- Su alta demanda provoca que sus ciudadanos no lo puedan consumir
El aguacate, la piña, el tomate, la patata, el maíz, el chocolate, el cacahuete, el tabaco, el algodón, la pimienta o la vainilla. Cuando los españoles llegaron a América un mundo nuevo de sabores colonizó los paladares de los habitantes del Viejo Continente. Más de 500 años después los productos americanos siguen conquistando las cocinas de los europeos.
- Desde la Escuela de Medicina de la Universidad de Harvard se realizó un decálogo de hábitos que ayudan contra esta molestia que, en ocasiones, puede dañar las paredes del esófago.
- Evitar comer en exceso y antes de acostarse (al menos tres horas antes) son dos de los principales consejos.
- Dormir con cierta inclinación, manteniendo el torso un poco levantado, también ayuda.
- Otras soluciones, comer chicle sin azúcar después de comer, evitar el tabaco y la ropa muy ajustada en la cintura.