Ciencia y Tecnología
Científicos de EEUU estudian cómo los abejorros logran mantener un vuelo estable con fuerte viento, investigación que puede ayudar mucho en el desarrollo de micro drones todotiempo, según un artículo publicado esta semana en la revista Journal of Experimental Biology.
Sridhar Ravi y sus colegas de la Universidad de Harvard realizaron experimentos en un tubo aerodinámico con 14 abejorros, grabando con una cámara de alta velocidad sus movimientos en el aire mientras la fuerza de la corriente subía de cero a 2,55 metros por segundo.

Fue la tercera generación de una familia que fundó un negocio de fabricación de barajas de cartas en la ex capital japonesa de Kioto en 1889 y fue presidente desde 1949 hasta 2002.

Nokia ha retrasado el lanzamiento de su dispositivo con pantalla mayor de cinco pulgadas después de un acuerdo para vender su negocio de teléfonos y licencia de patentes a Microsoft
 
Publican por primera vez mapa con las diferencias genéticas entre individuos
El estudio que contrasta datos del ADN y ARN, explica qué nos hace susceptibles a enfermar
Comprender cómo el genoma de cada uno puede hacernos más o menos susceptibles a padecer una enfermedad es uno de los grandes retos científicos actuales.
Más...

Después de una odisea de 36 años viajando por el espacio, la nave Voyager 1 ha logrado cruzar la frontera de nuestro Sistema Solar. Al menos ese es el consenso que han alcanzado los científicos de la NASA que dirigen la misión después de analizar las señales que todavía llegan desde la nave, aunque de forma muy débil debido al fallo de algunos sensores y al agotamiento de sus baterías.

El micrófono mágico de Disney (invento)
Convierte las palabras en una señal eléctrica que solo es audible cuando se toca el lóbulo de la oreja de otra persona

Un equipo de científicos de las universidades de Nueva York y del Sur de California (USC), ambas en Estados Unidos, han desarrollado una molécula sintética, "proteína con dominio mimético",

El ensayo hecho con ratones arrojó resultados positivos.
Investigadores de Estados Unidos están listos para iniciar ensayos clínicos con humanos de un implante de una vacuna que combate el cáncer de piel.
El implante, del tamaño de una uña, se coloca bajo la piel y reprograma el sistema inmunitario del paciente para destruir las células cancerosas del melanoma.
