Web Analytics Made Easy - Statcounter

Ciencia y Tecnología

  • La Universidad de Yale reproduce en detalle los calendarios de Bonampak, en la selva Lacandona del estado mexicano de Chiapas.
  • Los exhiben en una muestra sobre el supuesto fin del mundo maya anunciado por algunos apocalípticos para 22 de diciembre de 2012.
  • La conclusión es que las interpretaciones que predecían el fin del mundo son invenciones y falacias: los calendarios sólo anuncian un cambio de ciclo.

El ritmo circadiano influye en los trastornos cardiacos

El cambio de postura al levantarse y la secreción de algunas sustancias hacen que la hora más peligrosa sea por la mañana

Entre las 10.00 y las 11.00 o alrededor de las 19.00. Esas son las horas en las que se producen más infartos de miocardio, según un estudio que ha hecho un equipo dirigido por María Cristina Barneto Valero, del departamento de operaciones del Samur de Madrid.

En el trabajo, que publica Medicina Clínica, se observa que hay una relación entre las notificaciones de infarto recibida en el servicio de urgencias y los ritmos circadianos. En concreto, la curva muestra dos picos, una con su máximo entre las 10.00 y las 11.00, y otro, menos pronunciado, por la tarde (alrededor de las 19.00).

El precio “maxi” del iPad mini, la principal sorpresa de la presentación de Apple

Apple desveló el martes cinco productos nuevos, el más esperado de ellos, el iPad mini, versión reducida de su tableta digital, además de la nueva generación del iPad “regular”.

El precio del nuevo iPad mini, de 329 a 659 dólares según configuración, resultó sorprendente y pareció a muchos expertos algo “exagerado” como para competir con tabletas más asequibles de misma diagonal a base de Android, que cuestan unos 200 dólares en configuración básica.

Cuenta la leyenda que en el lago Ness, en Escocia, habita una criatura conocida popularmente como "Nessie". Las periodistas de la BBC Chloe Hadjimatheou y Vanessa Barford investigan por qué este mítico monstruo genera tanta fascinación.

El científico Adrian Shine lleva cuatro décadas estudiando lo que ocurre en el lago. Lo ha patrullado de día y de noche, ha tomado innumerables fotos y ha utilizado los últimos avances tecnológicos para tratar de descubrir el misterio detrás del monstruo del Lago Ness.