Hamás empieza a liberar a los rehenes israelíes
La multitud espera la liberación de rehenes, Tel Aviv, Israel, el 13 de octubre de 2025
En el marco de la implementación de la primera fase del plan de paz propuesto por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, Hamás ha comenzado a liberar a rehenes secuestrados el 7 de octubre de 2023 y retenidos desde entonces en la Franja de Gaza.
En vísperas del inicio del proceso, el grupo palestino publicó una lista de 20 rehenes vivos israelíes a los que planea liberar este lunes.
Primer grupo
El primer grupo incluyó a siete personas. Se informó que Gali y Ziv Berman, Matan Angrest, Alon Ohel, Omri Miran, Eitan Mor y Guy Gilboa-Dallal fueron entregados a los representantes de la Cruz Roja.
Plan de Trump El alto el fuego con Israel entró en vigor al mediodía del viernes 10 de octubre (hora local), con las Fuerzas de Defensa de Israel retirándose a las líneas de despliegue acordadas en el enclave palestino.
A partir de ese momento, comenzó la cuenta regresiva de las 72 horas otorgadas a Hamás para liberar al resto de los rehenes que quedan con vida en Gaza, así como la entrega de los cuerpos de los rehenes fallecidos que sea capaz de recuperar en ese plazo.
Trump declaró el jueves que todos los rehenes serán liberados el "lunes o martes" 13 o 14 de octubre. Sin embargo, la prensa israelí informó la noche del viernes que su liberación podría comenzar incluso el domingo 12 de octubre.
Bajo lo acordado, Tel Aviv deberá liberar a cambio a 250 prisioneros condenados a cadena perpetua, además de a 1.700 gazatíes que fueron detenidos después del 7 de octubre de 2023.
Por su parte, Hamás y otros grupos deben aceptar no participar en la administración del enclave, ni directa ni indirectamente. Para los miembros de Hamás que acepten deponer las armas, está prevista una amnistía.
Las Brigadas Al-Qassam afirmaro que el pacto con "Israel" es fruto de la firmeza del pueblo palestino, ello cuando inicia el proceso de entrega de prisioneros comienza como parte de la primera fase del acuerdo de alto el fuego de Gaza Esta mañana, el ejército israelí informó que vehículos del Comité Internacional de la Cruz Roja se trasladaron a un punto acordado en el norte de la Franja de Gaza para recibir a varios prisioneros israelíes que Hamas liberaría, tras días de complejas negociaciones con el patrocinio de Egipto, Qatar y Estados Unidos.
El ejército confirmó que estaba "preparado para recibir más rehenes, que se espera sean entregados a la Cruz Roja.
Remarcaron hicieron todos los esfuerzos posibles para preservar las vidas de los prisioneros de la ocupación, a pesar de los intentos de Netanyahu y su ejército terrorista de atacarlos y eliminarlos y aun "cuando nuestros prisioneros en las cárceles de la ocupación sufren todo tipo de abusos, como tortura, asesinatos y malos tratos".
Al-Qassam: acuerdo con "Israel" es fruto de la fuerza palestina Las Brigadas Al-Qassam, brazo armado del movimiento Hamas, aseguraron que el reciente acuerdo alcanzado con "Israel" es resultado de la “firmeza del pueblo palestino y la resiliencia de los combatientes de la resistencia".
Expresaron su compromiso con los términos pactados, “siempre que la ocupación los cumpla”, y acusó a Israel de haber “frustrado todos los esfuerzos por detener la guerra” en favor de sus “propios fines y los instintos de brutalidad y venganza de su gobierno nazi”.
Afirmaron que el ejército israelí “no logró recuperar a sus prisioneros mediante la presión militar”, pese a contar con “un servicio de inteligencia superior y un gran excedente de poder”.
Precisaron que la negativa israelí a aceptar acuerdos previos habría provocado la muerte de “docenas de prisioneros” durante las operaciones militares. “La ocupación prefirió que su ejército matara a muchos de ellos antes que aceptar una solución negociada”, añadieron