Web Analytics Made Easy - Statcounter
Sábado, 17 Agosto 2013 05:46

EEUU admite la existencia del Área 51 Destacado

Valora este artículo
(0 votos)

 

EEUU desclasificó varios documentos de la CIA sobre el Área 51, un polígono del estado de Nevada que durante décadas fascinó a entusiastas de fenómenos paranormales  y adeptos de la teoría conspirativa, escribe hoy la prensa estadounidense.

 

El Área 51, situada a unos 200 km al noroeste de Las Vegas, fue en realidad escenario de ensayos con aviones espías A-12 y U-2.

Los primeros aviones de guerra llegaron al polígono a finales de julio de 1955 y las pruebas de vuelo empezaron en agosto del mismo año, según el diario Las Vegas Sun.

Los informes desclasificados, que incluyen un mapa del lugar, fueron publicados el jueves por el Archivo de Seguridad Nacional de la Universidad George Washington, gracias a una ley aprobada por el Congreso en 2005.

“Es el fin del secretismo oficial sobre el Área 51”, comentó el colaborador jefe del Archivo, Jeffrey Richelson, en declaraciones a Las Vegas Sun.

Cualquier mención del Área 51 se sometía a una censura rigurosa en el pasado, lo que ha dado origen a toda clase de rumores. La cultura popular relacionaba el polígono con el estudio de naves extraterrestres y sus tripulantes, o con el desarrollo de armas y tecnologías ultra sofisticadas.

Aunque sí se tenía conocimiento específico de la existencia de esa base, es la primera vez que la CIA la denomina explícitamente como Área 51, el nombre que constaba en los mapas del Polígono de Ensayos de Nevada. “No existe ningún lugar llamado Área 51”, señaló en 1995 un abogado de la Fuerza Aérea en una vista ante un tribunal federal con motivo de la investigación de varias demandas de empleados del complejo que denunciaron sufrir enfermedades respiratorias debido a su exposición a materiales tóxicos mientras trabajaban allí. Los miembros de la base se referían a ese lugar secreto como El Rancho.

Ninguno de los datos desclasificados ayer avala estas hipótesis.

De acuerdo con los documentos desclasificados, en 1955, la CIA y la compañía Lokcheed Martin trataban de buscar un lugar para poder probar el modelo de avión U-2. La localización debía estar apartada, para preservarla del acceso de curiosos, o espías rusos. Comenzaron a sobrevolar el área de California, hasta que en pleno desierto de Nevada, junto al lago Groom, avistaron una pista de aterrizaje abandonada que la Armada había empleado durante la II Guerra Mundial. Era el sitio perfecto.

Ese mismo año, el presidente Dwight D. Eisenhower aprobó la construcción de la base militar. El Rancho fue evacuado en junio de 1957 debido a una serie de pruebas nucleares, ante el riesgo de que el Área 51 pudiera resultar contaminada, pero en septiembre de 1959 volvió a estar operativa. La CIA regresó para desarrollar los modelos de avión A2, el precursor del SR-71. A lo largo de estos años, el complejo se ha ampliado y las medidas de seguridad se han endurecido.

La CIA hizo circular de manera interna la historia oficial de las pruebas con U-2 en 1992, una documentación que se hizo pública en 2002 y que ahora, con la nueva petición de la universidad de George Washington se ha ampliado. En 1996 también se reconoció el programa de desarrollo de los aviones OXCART.

La nueva información esclarece que en los hangares del Área 51 no se ocultaban naves espaciales ni se hacían autopsias a extraterrestres, sino que se trabaja en algo más prosaico como la vigilancia.

Tras las primeras denuncias de los trabajadores, la Administración Clinton trató de paralizar la proliferación de nuevas demandas. El presidente firmó una orden ejecutiva eximiendo al Área 51 de tener que desglosar sus índices de contaminación, si bien, finalmente, la Agencia de Medio Ambiente obligó a descontaminar la base.

El secretismo del Gobierno en torno al Área 51 ha contribuido a dar verosimilitud a quienes aseguraban que en la base se trabaja con extraterrestres. En 1989, las declaraciones de un empleado del complejo asegurando que había trabajado en la base secreta con una nave alienígena que se había estrellado en la zona, contribuyeron a dar pábulo a más de dos décadas de teorías de la conspiración.

Mapa del Área 51. / gwu.edu

Visto 564 veces