Web Analytics Made Easy - Statcounter
Martes, 26 Mayo 2015 14:36

Denuncian manipulación en la noche electoral en España

Valora este artículo
(0 votos)

El Consejo de Informativos de la televisión pública española (TVE) expresó su desacuerdo con el programa especial sobre las elecciones municipales y autonómicas que se realizó durante la noche del 24 de mayo.

 

"Se trata de otro ejemplo de mala práctica periodística, de manipulación progubernamental y falta de independencia, al esconder a los espectadores de la televisión pública el análisis sobre el cambio en el mapa político español que estaba sucediendo", denuncia en un comunicado.

El conductor del programa "se limitó a repetir de forma continuada" que el Partido Popular (conservador), que preside Mariano Rajoy, "ganaba en votos" a los socialistas del PSOE, pero "sin traducirlo al reparto del poder municipal y autonómico como era obligado".

El Consejo, la entidad que garantiza el control interno y la independencia de los profesionales de la información, denuncia que "cuando el PP comienza a superar en votos al PSOE, se anuncia y se proyecta en el fondo del decorado como el dato principal de la noche, sin más partidos y sin las comparativas con las últimas elecciones municipales, dato fundamental en la contextualización de cualquier convocatoria electoral".

"Ni una referencia tampoco a los dos millones y medio de votos perdidos por el partido del Gobierno", puntualiza en el comunicado.

TVE no destacó en ningún momento "el hecho de que las ciudades de Madrid y Valencia podrían dejar de ser gobernadas por el PP".

"Especialmente grave fue la rotunda negativa" a desplazar un equipo técnico a la sede del partido Compromís, la formación de izquierdas revelación en la Comunidad de Valencia, gobernada durante más de 20 años por la derecha y salpicada por numerosos casos de corrupción.

En cambio, "se decidió dar de forma íntegra la rueda de prensa de la vicepresidenta del Gobierno y del ministro del Interior que, tras su parlamento inicial, se limitaron a dar datos de participación y asignación de ayuntamientos por capitales y comunidades".

TVE no dio en directo la comparecencia de Ada Colau, quien, como la candidata más votada, será probablemente alcaldesa de Barcelona.

"La audiencia penalizó esas prácticas" y donde antes "éramos una referencia, las noches electorales, ahora transitamos hacia la irrelevancia", lamenta el Consejo de Informativos.






Visto 343 veces