Según la nómina del Congreso del Estado, Salcedo Pérez forma parte de los basificados de última hora por la Legislatura que concluyó el 31 de octubre, cuando ya los diputados sabían que no tenían dinero para pagar a los trabajadores. El funcionario fue dado de alta como trabajador de base el 16 de septiembre de este año.
Francisco Salcedo ingresó a laborar al Congreso del Estado el 16 de febrero de 2010, como trabajador supernumerario en la Coordinación del Partido Acción Nacional. En ese estado se mantuvo su puesto, hasta que en septiembre de 2012 fue basificado en la Dirección de Apoyo a Diputados. Su incorporación fue gestionada por el ex coordinador parlamentario del blanquiazul, José Antonio de la Torre Bravo, con un salario de 25,947 pesos mensuales.
Con el nombramiento de director, el funcionario tendría derecho a un salario mensual de 68,178 pesos.
Según la página de Internet del PAN, Salcedo Pérez es actualmente integrante del Consejo Estatal de ese partido.
Al integrarse un bloque opositor en el Congreso del Estado, las bancadas del PAN y de los partidos de la Revolución Democrática (PRD) y Movimiento Ciudadano, decidieron el reparto de los espacios administrativos del Congreso local.
Al PAN le correspondieron las direcciones de Control Presupuestal, donde colocó a Salcedo Pérez, así como de Servicios Generales, que quedó para Fredy Medina. Además, designó a César Medina como director Jurídico, quien ayer renunció, por lo que en su lugar se nombró a Raquel Álvarez Hernández.
Aprueban tablas de valores catastrales
Los diputados locales cumplieron ayer con el trámite de aprobar las tablas de valores catastrales para los municipios del estado, en sesión de Pleno celebrada ayer.
La bancada del Partido Acción Nacional (PAN) cuestionó a través del diputado Ricardo Rodríguez que se hubieran aprobado incrementos en el caso de Guadalajara por encima de la inflación, aunque el presidente de la Comisión de Hacienda, Salvador Rizo, afirmó que había un rezago en los valores.
Los diputados aprobaron 103 tablas de valores catastrales, dos se remitieron con aprobaciones en los ayuntamientos sin quórum legal, dos fueron rechazadas y dos se enviaron fuera de tiempo. Además, 16 municipios no mandaron iniciativa.
De esta forma, a los diputados sólo les resta aprobar en segunda lectura las leyes de ingresos de los municipios de la entidad, para comenzar la revisión del Presupuesto estatal, que ayer fue recibido formalmente por el Pleno y turnado a la Comisión de Hacienda.
Fuente: Sonia Serrano Iñiguez, Milenio