Web Analytics Made Easy - Statcounter
Sábado, 24 Noviembre 2012 17:06

Los diputados acotan salarios en el Congreso Destacado

Valora este artículo
(0 votos)

Foto: Especial. Celia Fausto, presidente de la Comisión de Administración con Miguel Castro, vocal de la misma.

Para evitar excesos; casos como la esposa y la cuñada de un ex director, con sueldos de casi 60 mil pesos al mes.

Guadalajara • El secretario general del Congreso del Estado gana un salario mensual bruto de 124 mil 580 pesos; un diputado recibe en el mismo periodo 107 mil 235.44 pesos. El ex responsable de Control Presupuestal, Fernando Sánchez Contreras, contrató y basificó a su esposa y a su cuñada, con salarios mensuales de 59 mil 705 y 57 mil 224.52 pesos, respectivamente.

Ante este tipo de excesos, ayer los integrantes de la Comisión de Administración acordaron la elaboración de un tabulador de sueldos, donde cada trabajador gane según su responsabilidad.

El acuerdo forma parte de la iniciativa que se presentará ante el Pleno del Congreso, con las medidas de austeridad y transparencia.

En el caso del tabulador, una vez que las medidas sean aprobadas por el pleno, el secretario general deberá elaborarlo y su aplicación será obligatoria a partir del presupuesto de 2013.

Las nuevas reglas establecerán que “el secretario general no gane más que el diputado; los directores no ganen más que el secretario general y los demás trabajadores no ganen más que los directores”. También se estipuló, a petición del coordinador de los diputados del Partido Acción Nacional (PAN), Gildardo Guerrero Torres, que el salario deberá corresponder a la función que desempeña cada trabajador, para evitar excesos.

Los legisladores aprobaron un conjunto de medidas de austeridad y transparencia, que se basan en la propuesta que entregó el coordinador de los diputados del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Miguel Castro Reynoso, a la cual se agregaron planteamientos de las otras bancadas.

En general, las medidas se refieren al recorte de prestaciones para diputados, así como congelar sus sueldos, el del secretario general, de los directores y de los titulares de los órganos técnicos, pero también la obligación de publicar toda la información sobre la nómina, adquisiciones y manejo financiero del Poder Legislativo.

Además, el secretario general, Marco Antonio Daza Mercado, entregó un informe a los diputados, donde se incluye la situación de las demandas laborales pendientes. El funcionario dio a conocer que hay 22 sentencias desfavorables, que exigen el pago de 14.2 millones de pesos, así como otros 187 juicios pendientes, de 2004 a 2008.

También dio a conocer que de los mil 62 trabajadores que cobraron su salario, sólo 261 aceptaron responder el cuestionario que se aplicó para detectar quiénes son “aviadores”. Además, 426 lo contestaron parcialmente y 375 se negaron a hacerlo. De los que no contestaron, 336 son de base sindicalizados, mientras quienes más lo respondieron, fueron los supernumerarios, 156 totalmente y 259 de manera parcial.

Acuerdan auditoría

A pesar de la insistencia de la presidente de la Comisión de Administración, Celia Fausto, de que no se aprobará de inmediato la realización de una auditoría externa a la LIX Legislatura, el resto de los integrantes de la misma presionaron y se incluyó en los acuerdos que se tomaron ayer.

La diputada del partido Movimiento Ciudadano, Fabiola Loya Hernández, insistió que en la auditoría se tomara como base el informe final de la comisión especial que se encargó de la revisión de la situación administrativa del Poder Legislativo.

Los legisladores de los partidos Revolucionario Institucional (PRI), Miguel Castro Reynoso, y de Acción Nacional (PAN), Gildardo Guerrero Torres, la respaldaron y finalmente se aprobó. La auditoría será respaldada por organismos sociales y por el Colegio de Contadores, ante la falta de recursos para contratar un despacho.

Claves
Las iniciativas y el informe

1. Iniciativa de transparencia y austeridad que se presentará al pleno.

- Los diputados no tendrán derecho a vales o apoyos para gasolina, comida, peaje ni transportación aérea, teléfonos móviles o vehículos.

- Los diputados, secretario general y directores, así como titulares de los órganos técnicos no tendrán incremento salarial ni en prestaciones durante la LX Legislatura.

- Sólo podrá contratarse personal supernumerario con acuerdo expreso de la Comisión Administración, por tiempo determinado y los contratos no podrán exceder de la LX Legislatura.

- La nómina completa tendrá que publicarse en Internet, dentro de los tres días naturales siguientes a su pago, en orden alfabético, dando a conocer además la naturaleza de su nombramiento, temporalidad, adscripción original y el lugar a donde está físicamente comisionado.

- Se deben publicar en Internet todos los acuerdos de la Comisión de Administración y del Comité de Adquisiciones, así como la información detallada de ingresos y egresos del Poder Legislativo.

- El secretario general y los directores deberán rendir un informe trimestral de la gestión administrativa de su área.

- La nómina deberá ser firmada por el secretario general y los directores de Administración y Control Presupuestal, quienes serán responsables de la misma.

- Tres días después de que el Pleno apruebe el acuerdo, se presentará el proyecto de tabulador salarial.

2. Se aprobó el acuerdo sobre lineamientos para la planeación, programación, presupuestación y aplicación de los recursos del Congreso.

3. Se aprobó un decálogo de acciones inmediatas para la Comisión de Administración.

- Con base en las conclusiones de la comisión especial, con la participación de organizaciones ciudadanas y del Colegio de Contadores, se llevará a cabo una auditoría especial a la LIX Legislatura.

- Se tomará en cuenta para la revisión administrativa el informe de la comisión especial.

4. El secretario general presentó un informe.

- Hay 22 sentencias laborales que ya causaron estado y que implicarán el pago de 14.2 millones de pesos; hay 187 juicios en trámite.

- Respuesta al cuestionario que se aplicó a los trabajadores que cobraron su salario: de los de base de confianza, 36 lo respondieron, seis parcialmente y 219 no; de los de base sindicalizados, 30 lo respondieron, nueve parcialmente y 336 no; de los supernumerarios, 156 lo respondieron, 259 parcialmente y 11 no.

- 40 trabajadores de base no acudieron a cobrar; 9 trabajadores supernumerarios no acudieron a cobrar.

Visto 917 veces