“No conocemos la posición oficial del gobierno del estado, no ha habido un comunicado al respecto. Ya Colima y la Comisión Nacional de Derechos Humanos han tomado cartas en el asunto, pero en el caso del gobierno de Jalisco no se ve interés en el tema”, declaró el presidente de la comisión legislativa, el diputado local de Movimiento Ciudadano, Clemente Castañeda Hoeflich.
Celedonio Monroy, quien había denunciado la tala clandestina en la Sierra de Manantlán en los límites de Jalisco y Colima, fue secuestrado en octubre pasado por un grupo armado que entró a su casa y se lo llevó.
En la sesión del jueves pasado, el Congreso del Estado aprobó un exhorto dirigido al procurador de Justicia estatal, Tomás Coronado Olmos, para que la fiscalía dé celeridad a la investigación sobre el paradero del líder indígena.
El exhorto legislativo hace un llamado además al gobernador del Estado, el panista Emilio González Márquez, y al poder Ejecutivo de Colima para trabajar de manera conjunta en el caso; al mismo tiempo, se pide al gobierno de Jalisco que se refuerce la seguridad pública en la zona.
Clemente Castañeda anunció que la semana próxima la comisión especial que se conformó en el Congreso para colaborar con las autoridades en las pesquisas, acudirá a Cuautitlán para entrevistarse con familiares de Monroy Prudencio y con activistas indígenas.
“Hay taladores que dominan la región, en el caso de la Sierra de Manantlán, Celedonio ha sido un activista de la defensa de su propia tierra, quienes lo han secuestrado son taladores que tienen intereses económicos en la zona; este líder indígena se ha opuesto a ello y eso los ha hecho víctimas de los taladores (…) Hay muchos problemas en esa zona, hay tráfico clandestino de madera, un uso indiscriminado de recursos públicos y deberían intevenir varias dependencias oficiales en el asunto, añadió el diputado.
En cuanto a la campaña que el gobierno de San Luis Potosí y autoridades de Real de Catorce han emprendido contra el pueblo wixárika –en la que difunden falsa información a los pueblos del municipio potosino sobre los wixaritari–, el presidente de la comisión de Asuntos Indígenas en el Congreso de Jalisco, aseguró que lanzará también una propuesta legislativa para que autoridades de ambos estados garanticen los derechos de esta comunidad indígena.
En la sesión de la comisión de ayer, Clemente Castañeda criticó la actual Ley estatal indígena, cuyas observaciones hechas por el gobernador Emilio González Márquez, fueron aprobadas en la Legislatura pasada.
“La Ley indígena vigente sólo tiene buenas intenciones, pero no sirve, no da para enfrentar un problema de los pueblos indígenas”, dijo.
Para el año próximo, en el proyecto de Presupuestos de Egresos 2013 que el mandatario envió a los diputados locales, se contempla una partida de apenas 3.7 millones de pesos para la Comisión Estatal Indígena.
Fuente: La Jornada Jalisco