Web Analytics Made Easy - Statcounter
Lunes, 14 Mayo 2012 07:31

El "Cochinito electoral" de Enrique Alfaro Ramírez, en Alumbrado Público de Tlajomulco

Valora este artículo
(0 votos)

 

Enrique Alfaro Ramírez

Actualización: (agosto/2015).- Enrique Alfaro Ramírez ordenó a los regidores de Movimiento Ciudadano en Zapopan y en Guadalajara, obstaculizar las licitaciones de compra de luminarios para el  alumbrado público en dichos municipios, y es el caso, que Augusto Valencia promovió un juicio de amparo en contra de la licitación de alumbrado público en Zapopan y los regidores de Guadalajara de forma encubierta utilizaron a Adolfo Luna Najar para que promoviera un juicio de amparo en contra de la licitación 006/2015 de alumbrado público de Guadalajara; se espera que con el cambio de administraciones en la Zona Metropolitana de Guadalajara en manos de Enrique Alfaro se repitan esas licitaciones de alumbrado y que las mismas las ganen mafiosos amigos de Alfaro.

 Cuando Enrique Alfaro Ramírez fue presidente municipal de Tlajomulco

  • Enrique Alfaro Ramírez propuso ante regidores el cambio de los equipos de alumbrado público de Tlajomulco.
  • Inflaron precios de forma excesiva y sin escrúpulos.
  • Compró equipo de tecnología obsoleta para el alumbrado.
  • Pagó más de 2 mil pesos por productos cuyo valor comercial de menudeo es de $500.00
  • El proyecto de alumbrado público completo costó 120 millones de pesos, ya incluido el sobreprecio y el negocio jugoso en beneficio de Enrique Alfaro, cunado dicho proyecto realmente no costaba mas de 80 millones de pesos.
  • La empresa ganadora del concurso para cambiar el alumbrado, Ideas2, cuenta con sólo 50 mil pesos de capital social.

Se puso de moda comprar equipo obsoleto y a sobre precio en los ayuntamientos de la Zona Metropolitana, como en el caso del Municipio de Guadalajara, que con Francisco Ayón y Aristóteles Sandoval también están haciendo su cochinito electoral por 500 millones de pesos aproximadamente. En Tlaquepaque, Miguel Castro Reynoso y el Director de Alumbrado, Andrés Plascencia Álvarez, hicieron su negocio personal completo con el cambio del alumbrado del Municipio y obteniendo un buen soborno, eso, que cada ves que es presidente Miguel Castro Reynoso le da por cambiar todo el alumbrado de Tlaquepaque. Pues ahora nos encontramos con el Ayuntamiento de Tlajomulco, que gracias a una iniciativa presentada el año pasado por Enrique Alfaro a los regidores de ese municipio, compró equipo obsoleto y a excesivo sobre precio para el sistema de alumbrado público de Tlajomulco.

Como muestra basta un botón de sobreprecio y corrupción en Tlajomulco, lo es el proyecto de alumbrado público impulsado por Alfaro y que costó 120 millones de pesos en Tlajomulco, con base a documentos obtenidos a través de la Oficina de Transparencia de Tlajomulco y que están en poder de la Secretaría General del Ayuntamiento de Tlajomulco, entre otras cosas, de los 120 millones con que se endeudó Alfaro para el proyecto de alumbrado público, Alfaro y/o el Ayuntamiento de Tlajomulco pagaron 250 carcasas de luminario modelo EVA, marca Cooper Lighting, en $4,850.00 pesos más IVA, cada una, cuando su precio de mercado es de $2,311.00 por cada carcasa de ese luminario EVA:

Descripción de artículos y precios de Ideas2 al Ayto. de Tlajomulco. Detalle

 

El precio comercial al menudeo por una misma pieza de estos luminarios modelo EVA de Cooper Lighting es de $2,311.11 pesos más IVA, como puede verse en la imagen siguiente, proporcionada por una de las empresas de venta de equipo de iluminación más importantes en Jalisco:

 

 Cotización comercial de Elektron del Bajío. Detalle

Y además en todos los modelos de luminarios comprados por Enrique Alfaro también fueron excesivamente inflados sus precios.

Y hay más, Enrique Alfaro Ramírez compró a sobre precio 4,500 conjuntos de balastros electromagnéticos y foco para alumbrado público, pagó por ellos $2,073.33 pesos más IVA por conjunto:

Cotización de Ideas2 al Ayto. de Tlajomulco. Detalle

El precio verdadero de estos productos, en conjunto balastros electromagnéticos-foco, no debería pasar de $500.00 pesos más IVA, como puede verse a continuación con el balastro de la marca Sola Basic y el foco marca Osram:

Cotización de Elektron del Bajío. Detalle

El balastro electromagnético más caro en la lista de cotización de Elektron, el de 250 watts cuesta $418.27 si a esto sumamos un foco de vapor de sodio alta presión de 250 watts, con su precio acorde a la lista, de $80.82 obtenemos en total $499.09 pesos más IVA por conjunto.

Ahora sabemos de qué "cochinito" salió el dinero para pagar los anuncios espectaculares de Enrique Alfaro que se ven por la ciudad y también sus anuncios en Facebook, aparte para que un proveedor pudiera vender algo importante a Tlajomulco, tenía que ser "amigo de negocios de Alfaro", según palabras textuales de David Zamora Bueno, Director de Obras Públicas de Tlajomulco.

El Director de Obras Públicas de Tlajomulco, David Zamora Bueno, es uno de los que operan la ejecución de los "negocios" a modo de Enrique Alfaro Ramírez en Tlajomulco, escoge que los beneficiados de jugosas obras públicas  sean "amigos de negocios" de Alfaro, y además realiza la simulación de concursos o licitaciones a modo valiéndose de empresas "paleras" para dar la impresion de legalidad, sabiendo de antemano quien va a ser el ganador del concurso o licitación, sino es que también es elegido a dedo la empresa beneficiada (adjudicación directa), esto, para beneficiarse David Zamora Bueno y Enrique Alfaro Ramirez, o es que acaso, éstos, le engordan el caldo a otro. 

 

NOTICIA RELACIONADA

David Zamora Bueno admite que Gastón González auditó obras ejecutadas con fondos estatales

Georgina Gacía Solís.-

Prolongación Colón, en Tlajomulco. Foto Arturo Campos Cedillo.

El director de Obra Pública del ayuntamiento de Tlajomulco de Zúñiga, David Miguel Zamora Bueno, afirmó que la relación con su ex jefe, Jorge Gastón González Alcérreca, director de Verificación y Control de Obra de la Contraloría del Estado, es únicamente de “respeto” y que  la designación de contratos (la  mayoría de forma directa) a cuatro empresas vinculadas con este funcionario estatal se hizo con los criterios que marca la ley. El funcionario municipal hizo estas aclaraciones por escrito, alegando que tenía agenda llena para poder conceder una entrevista a La Jornada Jalisco.

En el documento que envió a este diario, Zamora Bueno admitió que durante tres años es el encargado de auditar la obra pública en el gobierno de Emilio González Márquez –incluida la que se ejecuta en los municipios con recursos estatales–, fue su jefe inmediato, Jorge Gastón González, quien aparece como apoderado legal en escrituras con fechas de 2001 de constructoras que obtuvieron contratos en la administración de Enrique Alfaro Ramírez en Tlajomulco. “Existe una relación de respeto por haber sido mi jefe inmediato por tres años”, argumentó Zamora Bueno, quien en la Contraloría del Estado ostentó  el cargo de director de Obra Convenida.

David Zamora aseveró que asumió la dirección de Obra Pública de este municipio, como el resultado de un cabildeo que Enrique Alfaro Ramírez hizo entre los ingenieros civiles, quienes lo recomendaron. También explicó que antes se desempeñó como director de Obra Convenida de la Contraloría estatal, respaldado por la experiencia que tiene  en los procesos de ejecución de obra con la normatividad federal.

El director de Obra Pública de Tlajomulco trabajó en el gobierno federal en Ferrocarriles Nacionales de México de 1990 a 1992 y también  en la Comisión Nacional del Agua (Conagua) de 1992 a  2006. El funcionario precisó que le tocó ser parte de tres administraciones federales priístas y una panista con residencia en Chihuahua, Querétaro y Jalisco.

David Miguel Zamora Bueno aseguró que los criterios utilizados por el ayuntamiento de Tlajomulco para invitar a Alfra Ingenieros S.A de C.V, Gama Constructores y Asociados S.A de C.V, Laga Ingeniería y Construcciones Avanzadas S.A de C.V y Servicios Constructivos  e Ingeniería S.A de C.V para ejecutar obras son “los mismos” con los que participan otras empresas.

La Jornada Jalisco publicó el pasado 20 de junio que la administración de Enrique Alfaro Ramírez otorgó entre el 2010 y 2011 al menos 14 contratos que suman más de 80 millones de pesos a esas empresas vinculadas con González Alcérreca. El funcionario de la Contraloría del Estado aparece como apoderado legal de Alfra Ingenieros S.A de C.V y Gama Constructores y Asociados S.A de C.V, en escrituras de 2001. Las otras dos empresas, Laga Ingeniería y Construcciones Avanzadas S.A de C.V y Servicios Constructivos  e Ingeniería S.A de C.V, coinciden en accionistas o se han asociado para realizar proyectos a nivel federal. El ayuntamiento de Tlajomulco alegó que estos poderes caducaron en 2006 y que no se tiene conocimiento de que hayan sido refrendados, sin embargo,  Jorge Gastón González no ha salido a aclarar el estatus de su relación con estas constructoras.

La Jornada Jalisco

Visto 7393 veces