Guadalajara • El reciente hallazgo de 18 cuerpos mutilados, dentro de dos vehículos abandonados en el kilómetro 25.100 de la carretera Chapala-Guadalajara, en las inmediaciones de Ixtlahuacán de los Membrillos, así como los 25 homicidios vinculados al crimen organizado que se han registrado en lo que va del año, denotan la violencia que aqueja a la zona.
La ribera de Chapala, compuesta por los municipios de Jocotepec, La Barca, Poncitlán, Zapotlán del Rey, Jamay, Ixtlahuacán de los Membrillos y Chapala, ha sido el escenario de 43 ejecuciones y diversos enfrentamientos entre grupos delincuenciales que se disputan el control de la zona para el tráfico de drogas.
De acuerdo a las declaraciones ministeriales de los cinco detenidos, supuestamente relacionados con la privación ilegal de doce hombres que lograron escapar de una finca en Tala y a los que también se les vincula con el multihomicidio, señalan que la zona es disputada por miembros de Los Zetas y el Cártel Jalisco Nueva Generación.
De acuerdo con un conteo hecho por MILENIO JALISCO, Ixtlahuacán de los Membrillos es el municipio más afectado, pues en lo que va del año se han registrado 33 ejecuciones, de las cuales destaca la del comandante de la policía Adán Gómez Flores, quien fue levantado el 15 de febrero, afuera de la alcaldía, cuando terminaba su turno. El cuerpo apareció al día siguiente en una brecha que se localiza en el kilómetro 6 de la carretea Santa Rosa-La Barca.
También, en esta demarcación, el 3 de marzo fueron encontrados los cadáveres de tres personas, dos hombres y una mujer, quienes según el reporte de la autopsia fallecieron tras ser estrangulados.
Además, el 9 de mayo, la policía municipal reportó el hallazgo de una camioneta Toyota Sienna, color gris, en la que se localizaron once cadáveres mutilados, mientras que a unos metros se ubicó un vehículo Ecosport en donde había siete cuerpos en las mismas condiciones.
En tanto, la Secretaría de Seguridad Pública del Estado informó el 10 de mayo sobre el aseguramiento de un domicilio ubicado en el poblado de San Nicolás de Ibarra, en donde se incautaron diez rifles de asalto, así como cuatro armas cortas y cinco granadas de fragmentación.
Mientras que en Chapala, las autoridades tuvieron conocimiento de cinco ejecuciones, tres de ellas ocurridas el 8 de abril, cuando se registraron dos balaceras en pleno Centro de Ajijic, que además dejaron como saldo dos civiles lesionados, una mujer y un menor de edad, quienes resultaron heridos por una bala perdida.
Jocotepec también se ha visto afectado por esta ola de violencia, ya que en este municipio han ocurrido dos homicidios vinculados a la delincuencia organizada, en los que las víctimas fueron hombres.
La Barca también reporta dos decesos de este tipo, pues el cuerpo maniatado de un hombre fue encontrado el 6 de enero, en un rancho conocido como La Palma. Junto al cadáver las autoridades localizaron una cartulina con un mensaje intimidante para un grupo criminal.
Asimismo, en el municipio de Zapotlán del Rey, sobre la carretera que conduce de Guadalajara a Ocotlán, a la altura del kilómetro 438, las autoridades encontrado el cuerpo de un hombre de 35 años que recibió el tiro de gracia y además presentaba diversas heridas de arma blanca.
Los vecinos de esta región han expresado su temor ante la situación de inseguridad que prevalece en la zona, ya que del 24 de abril al 7 de mayo, las autoridades fueron notificadas de la desaparición de 34 personas en la regiones Valle y Ciénega, de las cuales doce fueron liberadas el 8 de mayo y siete más aparecieron muertas en el interior de los dos automotores.
Inseguridad preocupa a extranjeros
El detonante del incremento en la percepción de la inseguridad en los habitantes de la ribera de Chapala se registró hace seis meses, cuando el estadunidense Stephen Christopher Khar, de 69 años, fue asesinado al resistirse a un asalto cuando llegaba a su domicilio.
Tras el homicidio, un grupo de vecinos, pertenecientes a la comunidad de extranjeros más grande del país, se organizó para hacer una protesta que culminó en el Palacio Municipal de Chapala para manifestar su descontento y temor ante la serie de robos que habían ocurrido en la zona.
Desde 1999, Linda Fossi llegó a vivir en Ajijic y ha promovido este poblado como uno de los rincones más hermosos del país, sin embargo, la violencia de la que ha sido objeto la ciudadanía, la llevó a encabezar una marcha en diciembre de 2011 para exigir más seguridad.
“El nivel de seguridad era del 100 por ciento, pero en los últimos meses hemos tenido eventos de criminalidad en donde han fallecido personas, han sido atacadas y robadas, nosotros no habíamos sufrido, la comunidad tiene mucho miedo”, expresó en ese entonces Fossi.
En esta zona se estima que viven alrededor de 20 mil extranjeros, de los cuales, según cifras proporcionadas por el consulado americano, serían poco más de 10 mil los estadunidenses y el resto distribuidos entre canadienses y europeos, quienes ahí radican.