(Guadalajara).- El daño a las finanzas del estado en caso de que no se cumpla con el pago del crédito quirografario (usado para pagos de los Juegos Panamericanos) ascenderá el viernes próximo a más de dos mil 789 millones 332 mil 726 pesos, afirmó el diputado presidente de la Comisión Legislativa de Hacienda, Salvador Rizo, quien además aseveró que existen ocho créditos del gobierno estatal de los cuales no se tiene la información necesaria.
Por la mañana se llevó a cabo una sesión de la Comisión de Hacienda del Congreso de Jalisco, en la cual se entregó a los legisladores un proyecto de acuerdo para autorizar un crédito por dos mil 400 millones de pesos, con los cuales se pagaría el citado crédito quirografario con el banco Interacciones por mil 400 millones de pesos. Con esto, se reduciría la propuesta del gobernador Emilio González Márquez, quien pretendía contraer deuda por tres mil 200 millones.
La fracción del Partido Acción Nacional en el Congreso propone una reducción en la cantidad; el diputado Alberto Esquer aseguró que no hubo irresponsabilidad por parte del gobernador con el argumento de que los Juegos Panamericanos fueron en beneficio de la ciudadanía.
Por su parte, Clemente Castañeda, coordinador de Movimiento Ciudadano, propuso una reestructura del presupuesto reduciendo partidas de beneficios como el uso de telefonía celular, acceso a redes, entre otras, a fin de que se puedan pagar los mil 400 millones sin necesidad de recurrir a la contratación de un crédito.
La sesión entró en receso poco después de las 14:30 horas y se anunció que se reanudaría a las 18 horas de este lunes.
Precisamente unos minutos antes de reanudarse la sesión de la Comisión de Hacienda, la bancada de Movimiento Ciudadano presentó con detalle su propuesta de reestructuración del presupuesto 2013 con reducciones en 42 partidas a fin de obtener los recursos para realizar el pago sin necesidad de contratar otro crédito.
Entre las partidas que MC propone reducir se encuentran, como lo anunció previamente, las de servicios profesionales, viáticos, telefonía celular, alimentación para servidores públicos estatales, gastos del gobernador electo, entre otras.
Clemente Castañeda, coordinador de la fracción de Movimiento Ciudadano, lamentó que el PRI y el PAN pretendan votar en mayoría un crédito que serviría para “tapar la opacidad del gobierno saliente”, lo cual calificó, sería la salida fácil.
El detalle de las reducciones que busca Movimiento Ciudadano puede consultarse aqqui.
Alejandro Velazco, La Jornada Jalisco