Según el informe sobre la situación de deuda que remitió en noviembre pasado el mandatario al Congreso del Estado, los pasivos estatales al mes de diciembre pasado, sin contar el crédito quirografario, eran de 14,169.6 mdp. Con la deuda autorizada ayer, se alcanzan los 16,609.4 millones de pesos.
Cuando Emilio González Márquez asumió el gobierno de Jalisco, el saldo de la deuda estatal era de 4,099 millones de pesos, lo que representa que dejará al estado con el equivalente a cuatro veces el monto con que recibió.
El gobernador panista es quien más ha endeudado al estado. A lo largo de su sexenio, se habrán contratado créditos por un monto de 14,432.8 mdp.
El pleno del Congreso del Estado aprobó “fast track”, en sesión extraordinaria, que el gobernador contrate deuda por 2,439 mdp. Los cinco legisladores del partido Movimiento Ciudadano votaron en contra, junto con los panistas Alberto Esquer y Ricardo Rodríguez. El Pleno recibió ayer el dictamen elaborado por la Comisión de Hacienda, en el que se planteó la autorización para que el gobernador contrate deuda por 2,439 millones 830,553 pesos. Los legisladores decidieron estrechar términos y desahogar todo el procedimiento en una sola sesión. El crédito fue aprobado con 32 votos a favor, de legisladores de los partidos Revolucionario Institucional (PRI), Acción Nacional (PAN), de la Revolución Democrática (PRD) y Verde Ecologista de México (PVEM), así como siete en contra. Los cinco diputados de Movimiento Ciudadano subieron a tribuna para argumentar su rechazo a la deuda. La diputada Verónica Delgadillo leyó un documento firmado por distintas organizaciones de la sociedad civil, que reclamaron a los diputados la aprobación de la deuda.
Por el PRI, la defensa corrió a cargo de los diputados Miguel Castro y Hugo Gaeta, quienes insistieron que no se trata de deuda nueva, sino del saneamiento de las finanzas del estado. Ambos aseguraron que habrá sanciones para los responsables.
Antes, Miguel Castro dijo que las consecuencias para el estado, si no se autorizaba la deuda, serían “desastrosas”, pues no habría recursos para inversión en obras, seguridad, educación y salud, además que el costo total en aumento de las tasas de interés y aceleramiento de pagos sería de alrededor de 2,789 mdp.
Del PAN, el coordinador Gildardo Guerrero y el diputado Juan Carlos Márquez insistieron en que el gobierno del estado dejará finanzas sanas y que hay municipios cuyo manejo de deuda es más complicado.
Enrique Velázquez, del PRD, señaló que los Juegos Panamericanos fueron “el reflejo más claro de la opacidad que ha marcado las cuentas públicas en este sexenio”.
Claves
Sus deudas
- 4’099,022,317 era el saldo de la deuda de Jalisco cuando Emilio González Márquez asumió el gobierno.
- 378 millones de pesos de deuda contrató en 2007, para la construcción del Centro Cultural Universitario.
- 2,700 millones de pesos de deuda contrató en 2008, para obras y programas, y 365 millones de pesos más para la Ciudad Judicial.
- 5,500 millones de pesos contrató de deuda en 2009 para obras e inversión.
- 100 millones de pesos contrató en 2010, para infraestructura carretera.
- 1,500 millones de pesos contrató de deuda para seguridad en 2011.
- 1,400 millones de pesos contrató de un crédito quirografario en 2012, para pagar deudas de los Juegos Panamericanos, que no fueron cubiertos y tendrán que pagarse del nuevo crédito.
- 1,450 millones de pesos contrató de deuda en 2012 bajo el concepto de “bono cupón cero”, del cual se deben pagar los intereses, mientras que la Federación aporta el capital.
- 2,439 millones de pesos le autorizaron ayer los diputados contratar como deuda.
- 16’609,439,592 pesos será el saldo de la deuda que dejará Emilio González Márquez.
Sonia Serrano Iñiguez, El Informador