En lo que fue su última visita al CRIT como mandatario estatal, González Márquez defendió la entrega de recursos del erario a proyectos de la iniciativa privada y justificó esta política pública de su gobierno en la necesidad de “cambiar una sociedad egoísta e individualista por una sociedad solidaria”.
“El verdadero cambio de nuestro país no es de partidos, es de cultura”, argumentó.
En su administración, dijo, se apoyaron a más de 500 organizaciones de la sociedad civil, desde “ecologistas, hasta de prevención o rehabilitación de adicciones; organizaciones que atienden a personas que viven con discapacidad o a madres solteras; a gente que vive pobreza alimentaria o a la que busca un sentido a la vida”.
“Y se me cuestionó, porque aquí cuestionamos todo, además nos gusta… Se me cuestionó por apoyar a organizaciones de la sociedad civil, creo en ellas, en las que trabajan por construir, las que suman.
“Yo creo en eso, creo en esa sociedad y en estos seis años hemos tratado de avanzar siendo congruentes con esto”, refirió.
El gobernador resaltó que la inversión que el gobierno del estado hizo en el Teletón es más valiosa que la hecha en un “puente bonito” o en la conclusión del Periférico. “Es mucho más que eso porque estamos hablando de personas”, subrayó.
Los pacientes del CRIT Occidentes recibieron a Emilio González Márquez con cartas y flores. El carisma de los pequeños eclipsó la presencia del mandatario.
El titular del Ejecutivo confesó: “voy para, ¿dos mil días de gobernador? Pues me sudan las manos, las manos frías. No por un discurso, porque eso lo hago siempre, a veces bien, a veces mal, a veces de manera memorable incluso, no es eso… me cuesta mucho venir al Teletón porque estar aquí obliga a contrastar mi miseria con su grandeza”.
En el acto organizado por Televisa se proyectaron videos con testimonios de pacientes que se han visto beneficiados por el CRIT Occidente y que recordaron el discurso de González Márquez en el que prometió: “se harán ahorros del presupuesto para disponer de partidas para el Teletón”.
Tras hacer ese compromiso, el mandatario decretó el 25 de diciembre de 2008 que se asignarían por año al Teletón 30 millones de pesos –actualizados con base en la inflación–.
Voluntarios, empleados, madres y niños atendidos en este centro expresaron a través de estos videos: “Gracias, Emilio…”, “Gracias, señor gobernador”.
El presidente de la Fundación Teletón, Fernando Landeros, explicó que se hizo este reconocimiento a Emilio González Márquez por el apoyo que brindó a este proyecto desde que era alcalde de Guadalajara.
Al entregarle la llave simbólica del CRIT, Landeros enfatizó: “ésta es tu casa porque tú la construiste”.
La Jornada Jalisco