Web Analytics Made Easy - Statcounter
Sábado, 26 Mayo 2012 05:40

En Jalisco cada semana son asesinadas tres mujeres Destacado

Valora este artículo
(0 votos)

Guadalajara, Jalisco.- A la semana, cerca de tres mujeres son asesinadas en Jalisco, sin que el Gobierno de Jalisco dé un pronunciamiento al respecto o incremente las medidas de protección para este sector como lo establece la Ley General de Acceso a una Vida Libre de Violencia; en comparación con los últimos dos años, para este periodo la cifra de feminicidios se cuadriplicó en la entidad.

Contrario a lo que señalaba, el Instituto Jalisciense de las Mujeres y el ex secretario General de Gobierno, Fernando Guzmán Pérez-Peláez al referirse al tema, la mayoría de las mujeres ejecutadas y asesinadas en los primeros cinco meses del año en curso no están supuestamente vinculadas con el crimen organizado.
Del 2010 a la fecha suman 236 mujeres jaliscienses asesinadas, sin que los casos se hayan aclarado. Ante la ola de violencia que se vive en la entidad, las activistas exigen que se declare la alerta de género.
En el primer semestre del año 2010, iban 14 casos para cerrar con 84; al año siguiente fueron dos más, para culminar con 96, esto es 12 casos más; sin embargo, este año las cifra negra supera por mucho esos dos periodos, a casa nunca regresarán 57 jaliscienses. De no activarse las medidas preventivas como lo señala la ley, este año podría duplicarse la cifra.
Aunque los diputados del Congreso de Jalisco apenas aprobaron en comisiones los planteamientos legislativos para tipificar el feminicidio, cada día, una mujer sufre los estragos de la violencia, para el Comité Latinoamericano y El Caribe para la defensa de los derechos humanos de las mujeres (Cladem) es alarmante el caso de feminicidios en la entidad.
Las integrantes de Cladem confían que en el pleno del Poder Legislativo apruebe la iniciativa en la materia. A decir de la coordinadora, la doctora en Derecho María Guadalupe Ramos Ponce es una ley perfectible, que por el momento cumple con los argumentos para establecer el término feminicidio como un delito autónomo.
"Así como ésta cumple con los mínimos necesarios para el tipo penal de feminicidio sea un delito autónomo que se persiga como tal los asesinatos de mujeres, que tengan su propio nombre feminicidios y de esta manera visualizar una problemática que existe en el estado muy fuerte, muy grave como nunca en los últimos años".
De acuerdo a las estadísticas de Cladem durante el 2012 se han "significado" los asesinatos de mujeres en la entidad; de enero a la fecha van 57 mujeres asesinadas, las activistas exigen que el Gobierno Estatal active la "alerta de género", independientemente de la tipificación.
Cladem urge implantar en el sistema de procuración de justicia una estructura para perseguir este tipo de delito, para evitar que suceda lo mismo con la Ley General de Acceso a una Vida Libre de Violencia, que a la fecha haya sensibilidad en las instancias encargadas de atender la ley.

Fuente: El Occidental, Isaura López Villalobos

Visto 1707 veces