“Se utilizaron recursos del crédito de mil 100 millones de pesos que tendría que haber sido destinado a obra pública, para la compra de aires acondicionados para otro edificio que también construye a un lado del edificio de la policía de Zapopan; entonces si es un asunto que deberíamos de revisar sobre compras de algunos equipos que pudieran no estar justificados con partidas que están erogando los recursos públicos y por otro lado la sospecha de los sobreprecios que estaríamos esperando que algún empresario se anime a denunciar para poder darle seguimiento”.
Añadió que la información que tiene la fracción edilicia es sólo de algunos reportes de personas que venden productos a los que aparentemente les han solicitado una comisión fuera del presupuesto, “una especie de dinero extra y no han querido formalizar una denuncia, pero lo que hemos podido advertir es que en algunos rubros sí hay algunas compras que sugieren por lo menos sospecha de sobreprecio en adquisiciones que logramos nosotros documentar, e inclusive en el alumbrado público para comprar carcasas y focos, pues la misma empresa que le vendió material al municipio, les cotizó 30 por ciento por encima de lo que de manera directa nos cotizó a nosotros”.
Augusto Valencia dijo que este gasto tiene que ver con la compra de equipamiento para la policía, la cual afirmó es indebida, “lo que estaríamos nosotros esperando es la revisión de estos mismos chalecos porque estoy solicitando los certificados de los mismos para poder determinar el valor comercial, un chaleco para policías, de estos blindados, oscilan entre 650 dólares y mil 200 dólares, más o menos, son los precios en los que se consiguen en el mercado”, argumentó que está solicitando informen el número de prendas adquiridas y la certificación que traen, porque deben de cumplir con las normas nacionales y extranjeras para asegurar a los elementos.
Añadió que la oposición lo único que busca es que haya transparencia en los procesos de licitación, porque, dijo, lamentablemente lo que se ve es el abuso de la modalidad de asignación directa o invitación restringida, “no nos quieren dar información como integrantes del órgano de gobierno para poder identificar con claridad cuáles son los empresarios y cuáles son las empresas que están haciendo obra pública, entonces con esta modalidad de los gobiernos priistas de adjudicarle tanto las compras como las obras a las empresas de sus cuates, creo que en Zapopan hay un asunto de alto riesgo en el manejo de recursos públicos para la compra de equipamiento en las fuerzas de la policía y diferentes obras que tendrían que estarse ejecutando”, indicó.