La noche del jueves, locatarios de San Juan de Dios, y comerciantes establecidos de Medrano y Obregón se reunieron por alrededor de tres horas con el presidente municipal, Ramiro Hernández García, con quien acordaron que los permisos temporales para la época navideña que habían sido avalados por el ayuntamiento para que 70 vendedores semifijos se instalaran en el banquetón de Javier Mina –el corredor aledaño al templo de San Juan de Dios–, finalmente, no se entregarían.
Tras realizar una marcha que salió de las inmediaciones del mercado Libertad y recorrió la avenida Juárez hasta Federalismo, para después dirigirse a la presidencia municipal sobre la avenida Hidalgo, una comisión de los inconformes fue recibida por el secretario General del ayuntamiento, Jesús Lomelí Rosas, con quien esta misma semana acordaron la entrega de las autorizaciones temporales, mismas que, afirman, se han entregado regularmente desde hace 30 años.
“Si ese acuerdo se respeta, con toda honradez, sinceridad y disciplina, nos vamos a apegar al acuerdo que ya estipuló el secretario general, y si no, se va a multiplicar esto. Si nos echan a perder la Navidad, ¡que Dios nos libre!, porque un pueblo con hambre es peligroso”, expresó David Domínguez, líder de la organización Paz y Bien Común Tao, A.C, antes de establecer conversaciones con Lomelí Rosas.
Ante la falta de respuestas satisfactorias por parte del funcionario, rompieron el diálogo y alrededor de 200 personas marcharon por el mismo circuito por segunda ocasión
“No nos dijeron nada. Que hasta en la tarde van a tener una junta ellos, me imagino que el secretario, no sé si con locatarios, van a pedirle permiso yo creo a los locatarios a ver si nos dejan trabajar, y posteriormente cuando se pongan de acuerdo, nos dan una respuesta”, concluyó.
En el trayecto se presentaron conatos de enfrentamientos con transeúntes que no pasaron a mayores. Posteriormente, arribaron de nueva cuenta a la presidencia municipal, que se vio resguardada por una treintena de policías antimotines y elementos guardabosques.
Como medida de presión para ser atendidos por el presidente municipal, mantuvieron bloqueado, por alrededor de una hora, el cruce de las avenidas Hidalgo y 16 de septiembre.
Los inconformes se retiraron del lugar alrededor de las 16 horas con la promesa de ser recibidos dos horas más tarde por una comisión de funcionarios municipales. Reunión que hasta el cierre de esta edición, no inició.
En respuesta, los comerciantes informales anunciaron una nueva serie de protestas para el día de hoy, que podría incluir el bloqueo a la circulación del Macrobús, misma acción que realizaron este jueves los vendedores establecidos como medida de presión para exigir el retiro absoluto del ambulantaje.
“Hay el compromiso de darnos una respuesta y (…) posteriormente (determinaremos) manifestarnos o ponernos a trabajar en orden. “Para el día de mañana (hoy) tenemos pensado parar el Macrobús de no tener una respuesta clara”, expuso Domínguez.
También reiteró la demanda mínima que esperan ver cumplida para no efectuar más movilizaciones y sería la reinstalación de los comerciantes que ya habían sido consensuados con el gobierno tapatío.
“Lo mínimo serían los 70 espacios que habíamos acordado, no estamos muy conformes, pero también tenemos que poner algo de nuestra parte (…) Posteriormente, una vez que pase la Navidad, se formarán algunas mesas de diálogo y con gusto ¿por qué no?, incluso ir desplazándonos, pero ahorita para nosotros que tenemos mucho tiempo en esas áreas trabajando sería algo muy doloso (…) Reconocemos que hay una sobrepoblación de comercio que es comercio verdaderamente informal porque no está dentro de una organización, no hay un censo, no hay un listado, que es gente que viene de fuera de la ciudad. Ante este comercio que verdaderamente es informal, los primeros afectados fuimos nosotros”, lamentó.
De forma previa al inicio de las manifestaciones, Hernández García, afirmó que las dependencias con injerencia en la materia ya trabajan para dar, “de inmediato”, una solución al problema del ambulantaje.
“Aquí hay dos partes y hay que buscar cómo vamos construyendo condiciones en los que unos y otros tengan oportunidades (…) Yo traigo muchas cosas que hacer como para ponerme a organizar el comercio, hay áreas que están destinadas a eso y son las que tienen que desempeñar su trabajo”.
Tras la protesta, ni el secretario General, ni los funcionarios de la Dirección de Inspección y Vigilancia, ni de Padrón y Licencias, emitieron una postura sobre la entrega o no de los 70 permisos que exigen los comerciantes semifijos.
Darío Pereira, La Jornada Jalisco