Web Analytics Made Easy - Statcounter
Jueves, 28 Junio 2012 14:46

"Estamos hartos de la Corrupción" Destacado

Valora este artículo
(0 votos)


Foto: Milenio. Empresarios denuncian que se les pide de 3 a 5% del monto de la obra.

Constructores indican que está presente en el sistema de obras de todos los gobiernos

Guadalajara  • El sistema imperante para edificar obra pública en Jalisco es corrupto y obliga a otorgar dádivas a las empresas para poder trabajar. En ese sentido, las denuncias en torno a las anomalías del Comité Administrador del Programa Estatal de Construcción de Escuelas (CAPECE) es apenas un botón de muestra, advirtieron ayer empresarios del ramo en entrevista con Milenio Radio.

“En el CAPECE hay presuntos actos de corrupción, motivados por eventos que ya de tiempo se han señalado, en varias formas y es importante que la gente sepa que el ingeniero Salvador Uribe Avín, director del organismo, está actuando, está abusando del poder, está utilizando algunas empresas para hacerse de recursos y eso es lo que estamos denunciando. Él está violando totalmente la Ley de Obra Pública, porque ésta prevé dar preferencia a las empresas que mejor hacen los trabajos y a las que tengan más antigüedad, lo está ignorando”, explicó Leobardo Vargas Ceballos, representante de Constructora Varce.

El empresario David Vega Ochoa destacó: “Somos empresas que ya tenemos un historial dentro del CAPECE, hemos dejado evidencia de nuestra buena calidad en la construcción, y me he tomado la libertad de traer las actas de entrega y finiquito de las obras que durante la administración pude llevar a cabo, en ninguna de ellas se me hace señalamiento de mala calidad, y no encuentro el argumento bajo el cual se nos señala como empresas mal hechas para descalificar nuestras denuncias”.

—A la gente le preocupa lo del diezmo o el quinto, 10 a 20 por ciento del monto de la obra, que se debe pagar para poder trabajar, ¿eso se da en CAPECE?

—Efectivamente, se da de tal forma, que de alguna forma favoreciendo a algunos y dañando a otros, en el caso particular que nos concierne a nosotros, que hemos sido dañados, porque no nos hemos prestado a eso, e inclusive hemos sido indiscriminadamente borrados del padrón de constructores.

Esto es evidente “porque 50 por ciento de la obra del CAPECE es adjudicada o es en la modalidad de concurso por invitación, que de alguna forma está simulado, siendo una asignación directa, ya pactada [...] la obra de licitación pública en comparación con los costos de la obra en la modalidad de concurso por invitación o de asignación directa, tiene una diferencia de importes abismal, eso demuestra que se deben inflar costos para pagar la cuota y hacer las obras”.

Juan de Dios de la Torre, otro constructor, añadió: “La mentira es una forma de corrupción, no nada más de él, sino de algunos políticos, que se han dedicado a gastar [...] se habla de un capital fuerte, de 800 a mil millones de pesos anuales [del CAPECE]; el porcentaje que se nos pide a veces, módico, va de 3 a 5 por ciento del monto”. Rodolfo Ramos, empresario del ramo y ex director de Infraestructura Rural en el estado, respaldó: “El daño económico a la sociedad es enorme; yo creo que este problema de la corrupción, que no tiene partido y hay que decirlo con toda claridad, tampoco en eso somos originales en el estado de Jalisco, pero estamos hartos, esto no puede seguir”.

Fuente: Milenio

Visto 1782 veces