De acuerdo a un video en poder de Milenio Jalisco, durante una reunión, que se realizó el pasado 12 de noviembre, de proveedores con Ramírez Alcocer, la funcionaria fue cuestionada del por qué en el procedimiento de compra de luminarias para alumbrado público con tecnología LED no se daba lectura a las propuestas económicas y se levantaba un acta para que se informara a los participantes cuál fue la propuesta de cada uno.
A lo que la funcionaria, de acuerdo a las grabaciones, respondió: “Lo que pasa es que no queremos vulnerar el tema, el tema se puso un poco delicado en concursos anteriores y la verdad es que son situaciones que por intereses del municipio, pues se tiene que manejar con esta discreción, para evitar que se vulnere y se maneje información errónea”.
Según la directora de adquisiciones, quien a pesar de todo defendió la “transparencia” del procedimiento, aseguró que su principal preocupación es que la información llegara a los medios de comunicación.
“Pero es que si damos aquí el precio más bajo más, al rato los medios van y dicen que el precio más bajo no fue el que ganó. Simplemente se revisan los expedientes, bueno no se revisan, se revisa que vengan completos, se les da un folio a cada uno en presencia de ustedes y se nos entrega a la comisión de adquisiciones para revisarlo, para hacer lo que corresponde y ya se pasa a la comisión de adquisiciones y ellos son los que deciden cuál es la propuesta más… la que es más conveniente, la que está apegada a las bases, la que nos da un mejor precio, la que nos da mejor calidad y todo ¿no?”, se escucha en el video presuntamente grabado por uno de los participantes.
A pesar de que la ley establece un procedimiento para llevar a cabo las licitaciones agregó que no en todas se cumplen con ellos.
“Se hace en algunos y en la gran mayoría pero en este si la verdad no lo vamos a hacer por que ya nos sucedió que fue una situación que en vez de beneficiar perjudicó a todos, no se pudieron asignar y pues la verdad no podemos tener detenido esto, es de interés para el municipio que salga, son las colonias las que se afectan cuando estas cosas suceden”, detalla Ramírez Alcocer.
Sonia Serrano Iñiguez, Milenio