Para empezar, ningún padre o madre podrá negar la convivencia de los menores con el cónyuge por el simple hecho de no otorgar la pensión alimenticia. "Con esto se rompe un paradigma, porque si no hay voluntad de poner fin a un conflicto entre los padres, los que pierden son los hijos", dijo el abogado de la asociación civil Por el bien superior del niño, Jaime Moreno Cardoña.
Las iniciativas fueron aprobadas por unanimidad en el Congreso del Estado desde hace dos semanas, y aunque la diputada Bertha Yolanda Rodríguez Ramírez fue la promotora, no dejó de reconocer el trabajo colegiado con organizaciones de la sociedad civil.
Otros cambios que establece la nueva normatividad están en que se modifica "el centro de discusión en los juicios. Ya no serán relevantes los intereses egoístas, sino que los padres demuestren que tienen las condiciones para salvaguardar el desarrollo de los hijos". Es decir, la custodia ya no será entregada en automático a uno de los padres al demostrar cariño, sino que ahora se valorará por encima de todo, que los padres cuentan con medios necesarios para tener al menor.
"Se podrán enviar trabajadores sociales a los hogares, para corroborar la convivencia entre los padres. Estas reformas aplicarán para el concubinato, el matrimonio y cualquier régimen de convivencia que se conozca, mientras los padres hayan vivido juntos", dijo la diputada.
Moreno Cardoña enfatizó que estas reformas permitirán un cambio en el paradigma del derecho familiar, pues regula cuatro episodios que suceden al proceso de divorcio. El primero de ellos es la patria potestad, otra es la custodia compartida, otra más es el régimen de visitas y por último el apartado que tiene que ver con la crianza.
El especialista dijo que existe el síndrome de alienación parental, que provoca actos "invisibles" que ocasionan los padres que tienen a los niños. Esto es, los papás que tienen a los menores comienzan a judicializar el proceso interponiendo demandas penales por supuestos daños físicos y psicológicos a los menores. En caso de que se demuestre esta conducta, se restringirá las visitas o se retirará la custodia a quien trate de evitar la convivencia de los niños con su otro padre.
Abuelos y bisabuelos cómplices, serán castigados
La sustracción y ocultamiento de los niños también será penalizado, y en este rango también incluirá a los abuelos y bisabuelos de los menores. El abogado relató que existen casos donde uno de los padres oculta o sustrae a los menores de la casa donde se habita, con el pretexto de presionar a otro cónyuge. Este es un claro ejemplo de tomar a los niños "como moneda de cambio".
A partir del 26 de noviembre, a las personas que hagan esto se les podrá acusar de sustracción de menores y quienes ayuden a los padres agresores se les podrá castigar con penas que van de los seis meses a los dos años de prisión, "con agravantes que podrán alcanzar los cuatro años".
Otra manera de perjudicar a los menores es sembrando las ideas de que uno de los papás no quiere convivir con ellos o no quieren pagar por su manutención. Explicó el caso de que existen papás que agreden a los niños en zonas que no dejan marcas, "cada que va a visitar a su otro padre. Esto ocasiona que el niño, por evitar la agresión, ya no quiera ver al papá".
Esta reforma ya entró en vigor, pero hace falta socializarla. Primero, se harán acercamientos a las organizaciones de la sociedad civil para que conozcan de los cambios. También se buscará un acercamiento con el presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado, Luis Carlos Vega Pámanes, para que los jueces puedan tomar medidas al respecto. Omar García, El Informador
Lunes, 08 Diciembre 2014 06:00
Padres divorciados podrán ver a sus hijos, sin entregar pensión
![Desde el pasado 26 de noviembre entraron en vigor las reformas que transforman las reglas de convivencia familiar.](/media/k2/items/cache/79d4af064136c8e3753779223db6095a_L.jpg)
Habrá que socializarla para que se conozcan los cambios
Con las nuevas reformas aprobadas, los padres deberán mostrar que tienen condiciones para salvaguardar el desarrollo de sus hijos
GUADALAJARA, JALISCO (08/DIC/2014).- Desde el pasado 26 de noviembre entraron en vigor las reformas que transforman las reglas de convivencia familiar en un proceso de divorcio.