Y es que de la lista de trabajadores que los legisladores palomearon para integrarlos al sindicato, sólo 61 aparecen en la nómina que el Poder Legislativo publica en su portal de Internet, mientras que de los otros 33 no hay registro en el documento. Tras hacer una comparación de la lista de los nuevos sindicalizados con la nómina del Congreso, se desprende que cada quincena los 61 empleados de los que existe un registro costarán al Legislativo 650 mil 705 pesos. El pasado viernes 19 de octubre, el Sindicato de Empleados al Servicio del Estado en el Poder Legislativo realizó una asamblea de más de tres horas a puerta cerrada para votar la incorporación de los nuevos miembros. La reunión transcurrió en medio de protestas de algunos de los integrantes que exigían saber el cargo, sueldo, puesto que ocuparían los nuevos agremiados y el tiempo que llevaban laborando en el Congreso. Sin embargo, la líder del sindicato, Irene Trejo Acosta, arguyó desconocer algunos de los datos y minimizó la importancia de otros –como la antigüedad– pues, dijo, no eran un requisito. Finalmente se aprobó la incorporación al sindicato de casi un centenar de empleados de confianza de los actuales diputados. Además, al hacer un comparativo entre los nuevos afiliados al sindicato y los padrones de militantes proporcionados por los partidos políticos al Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC), se desprende que al menos 23 de ellos son militantes del Partido Acción Nacional (PAN); en tanto que otros cinco pertenecen al Partido de la Revolución Democrática (PRD) y una más está afiliada a ambos institutos políticos. Los nuevos miembros del sindicato que a la vez son militantes activos de Acción Nacional son: Jaime Edmundo Ibarrola Suárez, Héctor de Jesús González Altamirano, Jorge Eduardo Montiel González, Bruno Iván Loera Ortega, Arturo Antonio Ríos Bojórquez, Amanda de León Mercado, José Luis Aguilar Ramírez, Luis Manuel Raya Álvarez, Gerardo Cabrera Zepeda, Ernesto González Tapia, Carlos Ernesto Morales Ávalos, Amador Medina Ordaz, Verónica Salazar Serrano, Román Villa Vega, José de Jesús Pérez Gutiérrez, Miguel Ángel Ruiz Palacios, Óscar Alejandro Espinoza Pérez, Giovani Mancilla Ramírez, José Salvador Jorge Ordorica Hernández, Isela Josefina Salazar Sánchez. Mientras que quienes son militantes adherentes del partido son Jaime Alberto Flores Orozco, Eva Guadalupe Williams Mora y Sergio Iván Castañeda Alonso. Todos los anteriores se dieron de alta en Acción Nacional entre agosto de 1987 y julio de 2011. Sus inscripciones en la nómina del Congreso fueron solicitadas en su mayoría –12 de ellas– por el diputado blanquiazul Alfredo Argüelles; tres más fueron solicitadas por el miembro del comité estatal del PAN, Alejandro Madrigal. En tanto, Carlos Corona Martín del Campo (ex secretario general del Congreso), Jesús Hernández Torres, José Nicolás Morales Ramo, Abrahám González Uyeda e Isaías Cortés Berumen también se encuentran entre quienes solicitaron la entrada al Congreso de algunos de los nuevos agremiados al sindicato. Los militantes del PRD que obtuvieron un lugar en el sindicato son Gabriela y Alejandra Estrada Cortés, Héctor González Barajas, Carlos Arquímedes Castellanos Fernández y Alejandra Abigail Perezramos Mercado. Curiosamente, la entrada en la nómina de tres de ellos también se dio por petición del diputado Argüelles, dos más a solicitud de Madrigal y otro porque la perredista Olga Araceli Gómez Flores intercedió. También está el caso de Clara Margarita Molina Hernández, quien milita en el PRD y a la vez es miembro adherente del PAN; ella también ingresó al Congreso por petición de Alfredo Argüelles. Es importante mencionar que debido a que el Partido Revolucionario Institucional (PRI) no cuenta con un padrón actualizado de militantes, fue imposible corroborar cuántos de los nuevos miembros del sindicato forman parte de las filas de dicho instituto político. No obstante, entre las quejas de quienes se oponían a estos nuevos nombramientos, estaban el que algunos de ellos eran personas cercanas al actual coordinador de los diputados del PRI, Roberto Marrufo Torres. La mayoría de los sindicalizados que también cuentan con una filiación partidista se encuentran adscritos a tareas de apoyo a legisladores. Fuente: La Jornada Jalisco
Miércoles, 24 Octubre 2012 15:43
Sindicalizar allegados de diputados de Jalisco crecerá la nómina en $1.3 millones Destacado
Supernumerarios del Congreso mantienen su plantón en el recinto legislativo. Foto Héctor Jesús Hernández
Hay 33 trabajadores protegidos que aún no aparecen en la plantilla oficial del Poder Legislativo
Darío Pereira y Raúl Torres.- La sindicalización de 94 trabajadores de confianza (entre supernumerarios y de base) que lograron el pasado viernes los actuales diputados para protegerlos de un eventual despido obligará a la siguiente legislatura a erogar al menos un millón 300 mil pesos al mes para cubrir sus sueldos, con lo que se reducen las posibilidades de ahorro de los próximos diputados.