Web Analytics Made Easy - Statcounter
Viernes, 25 Julio 2025 08:32

¿Qué se sabe de la Mafia Veracruzana? El grupo criminal detrás del asesinato de Irma, la maestra jubilada y taxista

Valora este artículo
(0 votos)

Irma Hernández Cruz fue secuestrada en Álamo Temapache; seis días después fue hallada sin vida

El reciente asesinato de Irma Hernández Cruz ha estremecido no solo en Veracruz sino en México.

La mujer, de 62 años, era una maestra jubilada que había encontrado en el taxi una fuente de ingresos para complementar su pensión.

Sin embargo, fue privada de la libertad el 18 de julio en Álamo Temapache y hallada sin vida seis días después, este jueves 24 de julio.

La noticia de su secuestro y posterior asesinato no solo conmocionó por la brutalidad del crimen, sino por la figura misma de Irma. Más allá de su trabajo como taxista, era una mujer ampliamente conocida en la comunidad de Álamo por su trayectoria como profesora.

Dejó huella en generaciones de alumnos que hoy la recuerdan como una maestra dedicada y cercana. Tras su jubilación, había comenzado a conducir un taxi para mantenerse económicamente activa. Su trato amable, responsable y respetuoso con los clientes le había ganado el cariño de muchos.

Para habitantes de Álamo, su muerte fue como perder a una madre, a una vecina entrañable, a una figura familiar.

El video difundido dos días después del secuestro se convirtió en una pieza clave del caso.

En él, se muestra a Irma arrodillada, con una decena de hombres apuntándole con diversas armas, mientras leía un mensaje intimidatorio dirigido a otros taxistas: “¡Con la Mafia Veracruzana no se juega!”. En el mensaje, se advierte a otros trabajadores del volante sobre las consecuencias de “no alinearse” y se les exige pagar cuotas.

“Así van a acabar todos los que anden jugando doble o no quieran pagar piso”, se escucha. Horas antes de que se confirmara el hallazgo del cuerpo, la gobernadora Rocío Nahle declaró en conferencia de prensa que el caso estaba siendo analizado en la Mesa de Seguridad estatal y que no se descartaba como línea de investigación el cobro de piso. Señaló que no hubo ninguna solicitud de rescate, lo que fortalecía la hipótesis de extorsión como posible móvil del secuestro.

Horas después, este jueves, la Fiscalía General del Estado de Veracruz confirmó que el hallazgo del cuerpo ocurrió en el municipio de Álamo el tras labores de investigación de gabinete y campo en seguimiento a la denuncia por desaparición. Un equipo forense multidisciplinario realizó las diligencias correspondientes, logrando identificar a la víctima como Irma Hernández Cruz.

La dependencia aseguró que el proceso se llevó a cabo con respeto a los principios de legalidad y sensibilidad hacia la familia, a quienes se notificó oportunamente. La carpeta de investigación fue integrada por la Fiscalía Regional Tuxpan, que continúa con las diligencias para dar con los responsables. La fiscal general, Verónica Hernández Giadáns, advirtió que no habrá impunidad y que se aplicará todo el rigor de la ley.

¿Quiénes son la Mafia Veracruzana?

La Mafia Veracruzana, el grupo criminal al que Irma hizo alusión en el video antes de ser asesinada, es una organización criminal nacida como escisión del Cártel del Golfo, y ha operado también bajo el nombre de Fuerzas Especiales Grupo Sombra (FEGS). Su zona de influencia abarca los municipios del norte de Veracruz como Pánuco, Tuxpan, Tantoyuca, Tihuatlán y Álamo Temapache.

El grupo, que tomó fuerza a partir del 2020, se caracteriza por su capacidad de adaptación y por el uso de estrategias de control social. Durante la pandemia de COVID-19, por ejemplo, impusieron toques de queda y repartieron despensas firmadas por “El Comandante Puma” en comunidades marginadas.

También el pasado 6 de enero repartieron pasteles con la firma de “El Comandante Meduza”.

Este grupo criminal es ampliamente conocido por sus ejecuciones públicas, desmembramientos y sus recurrentes mensajes en narcomantas. Diversas investigaciones los vinculan con actividades como el cobro de piso, el secuestro, el tráfico de migrantes, la venta de drogas y el robo de hidrocarburos.

La Secretaría de la Defensa Nacional advirtió desde 2022, en documentos filtrados por el colectivo Guacamaya, que esta organización había incrementado su poder y recursos durante el sexenio de Cuitláhuac García.

En la región norte de Veracruz, el grupo opera a través de comandos locales armados y células de vigilancia comunitaria que reportan movimientos de policías, militares y rivales. Han sido vistos portando armas largas, vestimenta táctica y camionetas rotuladas con sus siglas.

Su control territorial se refuerza mediante la intimidación directa a comerciantes, transportistas y funcionarios locales.

También manejan un discurso pseudopunitivo, presentándose como “limpiadores” de delincuentes menores o traidores. En muchas de sus mantas y videos aseguran “no meterse con la gente buena”, pero la evidencia contradice esa narrativa.

El asesinato de Irma Hernández ha encendido alertas no solo por su impacto simbólico, sino porque podría ser parte de un patrón más amplio.

En los últimos meses se han reportado otras desapariciones en Álamo y municipios vecinos, muchas de ellas sin seguimiento oficial ni visibilidad mediática.

Activistas locales señalan que el crimen organizado ha intensificado el uso del terror para silenciar a quienes no colaboran o no pagan extorsión, y que la impunidad favorece la repetición de estos crímenes.

Visto 15 veces