Tan solo en Los Ángeles, cerca de 1,300 angelinos de origen mexicano han recibido su tarjeta Finabien Paisan@ que les permite enviar remesas a sus familiares en México con comisiones muy bajas desde mediados de este mes.
Sin embargo, algunos líderes coinciden en que se necesita amplificar la promoción entre la comunidad migrante para que se enteren de su existencia, cómo obtenerla y sus beneficios.
“Para solicitarla pueden venir al Consulado de México, los lunes, miércoles y viernes de 9 am a 2 pm, y no necesitan cita”, dijo Mario Soto, vocero del Consulado de México en Los Ángeles.
La Financiera para el Bienestar (FINABIEN) informó que a partir del pasado 21 de julio, la comisión por remesas en la aplicación móvil se redujo de $3.99 a $2.99 dólares para compensar el 1% que el gobierno de Estados Unidos cobrará a partir del 1 de enero de 2026.
Aclaran que la tarjeta Finabien Paisan@ en México es gratuita y funciona como cuenta de débito aceptada por MasterCard. En Estados Unidos es aceptada por VISA.
Los requisitos para obtenerla son: una identificación oficial que puede ser el INE, la matrícula consular o el pasaporte, un número de teléfono celular y un correo electrónico.
Al obtener la tarjeta, se descarga la aplicación; y se recomienda poner dinero a la tarjeta en negocios tales como las farmacias CVS, Walgreens, Walmart, como Dollar Tree y en más de 150 mil comercios. También se le puede pedir al empleador, que les deposite su salario en la tarjeta. “Es la mejor alternativa para el envío de sus remesas.
Las pueden solicitar directamente en los 53 consulados, por correo o en nuestras páginas www.finabien.gob.mx; y www.tarjetafinabien.com para que no les aplique el impuesto del 1%”, dijo Rocío Mejía, directora general de Financiera para el Bienestar, quien agregó que en la página web hay tutoriales para explicar el uso.
“Pueden enviar hasta $2,500 al día y hasta $10,000 al mes y solo van a pagar $2,99”, dijo.
A la fecha, se han expedido 30,117 tarjetas Finabien Paisan@ en Estados Unidos; y se han realizado 48,949 envíos que ascienden a más de $20 millones.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum dijo en su conferencia La Mañanera del Pueblo que para solicitarla, se piden menos requisitos que para abrir una cuenta bancaria.
“Van a cualquier tienda, y les piden que les depositen $300, y ustedes hacen el envío de manera electrónica en su aplicación, que sus familias pueden recoger en México en más de 2,000 sucursales de Finabien”.
Falta promoción El diputado federal migrante, Aniceto “Cheto” Polanco dijo que es sumamente barato enviar dinero a la familia en México a través de la tarjeta Finabien Paisan@, pero hace falta mucha promoción y difusión para que más paisanos la pueden obtener en Estados Unidos y conocer de sus beneficios.
“La promoción se necesita hacer acá no en México”, enfatizó. Y otro punto muy importante, dijo, es que el proceso para solicitarla y usarla se debe simplificar. “Es muy enredoso bajar la aplicación en el teléfono; y también se tiene que buscar que se pueda transferir dinero de un banco estadounidense a la tarjeta Finabien Paisan@ para que nuestra gente no tenga que ir a ponerle dinero a tiendas como Walmart y exponerse a una redada migratoria”.
Remarcó que en resumen, la tarjeta se debe promover más y mejorar su uso paa hacerla más simple y accesible. “Esa tarjeta es una gran cosa, debemos felicitar a la presidenta Sheinbaum por este esfuerzo, pero además los paisanos deben saber que cuando mandamos dinero a nuestra familia en México por medio de Finabien Paisan@, contribuimos a que las ganancias que resulten, se queden en nuestro país y se utilicen en servicios e infraestructura”.