que no se vio reflejada en los números finales que mostraron los árbitros de la contienda.
Los medios de comunicación que optaron por publicar dichos ejercicios estadísticos enfrentaron serias críticas a lo largo de los tres meses que duraron las campañas. Esto porque muchos de estos censos se mantuvieron prácticamente inamovibles, y manteniendo siempre a los representantes del tricolor en niveles que difícilmente podrían ser igualados; esto es, que los colocaban “por decreto” como los siguientes gobernantes.
Gracias a esto, los comunicadores de mayor proyección a nivel nacional resultaron víctimas de fuertes acusaciones sobre la certeza de su objetividad, al plasmar su opinión en papel basados en las cifras que les eran entregadas. Las encuestadoras, pues, realizaron un ejercicio independiente que los medios sólo se limitaron a publicar… y estos últimos fueron quienes sufrieron de la crítica ciudadana.
El Grupo Milenio, por ejemplo, contrató los servicios de la encuestadora GEA/ISA, propiedad de Jesús Reyes Heroles González. Durante el trimestre de campañas, los números para el PRI en esta casa fueron por demás benévolos, pues destacó por dos dígitos porcentuales de entre sus rivales; sus últimas publicaciones dejaron entre 16 y 18 puntos arriba al representante tricolor.
La distancia entre los resultados de GEA/ISA y los que se verificaron al cierre de la elección obligaron al periodista Ciro Gómez Leyva a aceptar equivocación al pensar que la elección sería definida por una diferencia de dos dígitos. Al final, el priista se impuso por sólo seis puntos y medio.
Grupo Reforma fue el medio que, a mitad de las campañas, publicó una encuesta propia que colocaba a López Obrador sólo cuatro puntos debajo de Peña Nieto, aunque el siguiente ejercicio la diferencia fue de 10 entre uno y otro. Peña Nieto fue el puntero en prácticamente todos los muestreos de opinión.
Consulta Mitofsky, en voz de su presidente Roy Campos, excusó ante la periodista Denise Maerker los resultados que ofrecían mayor porcentaje de aceptación ciudadana al tricolor, aduciendo que el voto priista es “el más volátil”. Añadió que todas las encuestadoras buscaron hacer un ejercicio serio, y sobre todo alejado de la “manipulación”.
Encuestadoras | EPN | AMLO | JVM | QUADRI | Diferencia entre primer y segundo lugar | |
Resultado oficial | PREP** | 38% | 32% | 25% | 2% | 6% |
20 a 27 de junio | Gea-ISA/Milenio | 46.9% | 28.5% | 22.4% | 2.2% | 18% |
Diferencia | 8.9% | -3.5% | -2.6% | 0.2% | ||
20 a 27 de junio | El Universal/ Buendía & Laredo | 45% | 27.9% | 24.4% | 2.7% | 17% |
Diferencia | 7% | -4.1% | -0.6% | 0.7% | ||
20 a 27 de junio | Ulises Belran / Excélsior | 44% | 28% | 25% | 3% | 16% |
Diferencia | 6% | -4% | 0% | 1% | ||
20 a 27 de junio | Sol de México / Parametría | 43.9% | 28.7% | 23.6% | 3.8% | 15% |
Diferencia | 5.9% | -3.3% | -1.4% | 1.8% | ||
20 a 27 de junio | Mitofsky | 44.5% | 29.04% | 24.01% | 2% | 15% |
Diferencia | 6.5% | -2.6% | -0.9% | 0% | ||
20 a 27 de junio | IPSOS-BIMSA | 36% | 24% | 21% | 3% | 12% |
Diferencia | -2% | -8% | -4% | 1% | ||
20 a 27 de junio | SDP Noticias / Covarrubias | 41% | 30% | 26% | 3% | 11% |
Diferencia | 3% | -2% | 1% | 1% | ||
20 a 27 de junio | Reforma | 41% | 31% | 24% | 4% | 10% |
Diferencia | 3% | -1% | -1% | 2% | ||
20 a 27 de junio | UNO TV / María de las Heras | 40.2% | 32.4% | 22.09% | 4.5% | 8% |
Diferencia | 2.2% | 0.4% | -2.1% | 2.5% | ||
12 de junio | Berumen / Observatorio Universitario | 35.9% | 31.8% | 20.7% | 0% | 4% |
Diferencia | -2.1% | -0.2% | -3.7% |
FUENTE: Aristegui Noticias
EL INFORMADOR / ISAACK DE LOZA