Web Analytics Made Easy - Statcounter

México

Autoridades guatemaltecas informaron este jueves de un incidente con armas de fuego en el norteño departamento de Petén, protagonizado por presuntos narcotraficantes, pero sin confirmar versiones de la supuesta muerte de Joaquín "El Chapo" Guzmán.

El ministro de Defensa, general Ulises Anzueto, dijo en rueda de prensa en Casa Presidencial que la información preliminar se refería a un enfrentamiento entre supuestos narcosen una comunidad del departamento de Petén (a 520 kilómetros de la ciudad de Guatemala).

La Secretaría de Trabajo hace un diagnóstico sobre las problemáticas que tendrá que enfrentar el próximo gobierno priísta

(México, 21 Feb. 2013). La Secretaría del Trabajo dio a conocer un diagnóstico de los retos que en materia laboral se enfrentarán en este gobierno y remarcó que actualmente 6.6 millones de trabajadores mexicanos perciben hasta 60 pesos diarios con lo que tienen que sobrevivir.

Además cuatro millones de personas trabajan pero no perciben ingresos; 2.5 millones de connacionales no tienen empleo y de esos 950 mil son mujeres y un millón 300 mil son jóvenes.

Es la 14 economía mundial, pero 81 en capacidad de compra. El retroceso nacional en la alimentación contrasta con el avance en América Latina

México, DF. Uno de cada cinco mexicanos vive con hambre. Es un universo de 22 millones de personas, cantidad comparable a la población conjunta de Chihuahua, Jalisco, Guerrero y el Distrito Federal o a la de todos los habitantes del medio rural. Se trata de familias que, aun cuando hagan uso de todo su ingreso para la compra de comida, no pueden adquirir lo indispensable para tener una alimentación adecuada, según la caracterización realizada por el organismo oficial encargado de evaluar la política de desarrollo social.

Distrito Federal— Durante el 2011, el gobierno de Felipe Calderón se caracterizó por las altas devoluciones de impuestos a grandes contribuyentes, lo cual afectó los ingresos tributarios, pues los reintegros oscilaron entre el 13 y el 21 por ciento de la recaudación anual total, concluyó la Auditoría Superior de la Federación.