Ciencia y Tecnología
El precio “maxi” del iPad mini, la principal sorpresa de la presentación de Apple
Apple desveló el martes cinco productos nuevos, el más esperado de ellos, el iPad mini, versión reducida de su tableta digital, además de la nueva generación del iPad “regular”.
El precio del nuevo iPad mini, de 329 a 659 dólares según configuración, resultó sorprendente y pareció a muchos expertos algo “exagerado” como para competir con tabletas más asequibles de misma diagonal a base de Android, que cuestan unos 200 dólares en configuración básica.
Cuenta la leyenda que en el lago Ness, en Escocia, habita una criatura conocida popularmente como "Nessie". Las periodistas de la BBC Chloe Hadjimatheou y Vanessa Barford investigan por qué este mítico monstruo genera tanta fascinación.
El científico Adrian Shine lleva cuatro décadas estudiando lo que ocurre en el lago. Lo ha patrullado de día y de noche, ha tomado innumerables fotos y ha utilizado los últimos avances tecnológicos para tratar de descubrir el misterio detrás del monstruo del Lago Ness.
Un departamento de seguridad encargado de evitar que se produzcan ataques a sistemas informáticos estadounidenses en Arlington (Virginia).
El Gobierno de EE UU confiesa su preocupación por la escalada de la ciberguerra con Irán, que ha atacado sistemas informáticos estadounidenses en respuesta a las agresiones virales sufridas.
Tan silenciosa es esta guerra que la inmensa mayoría del planeta ni se ha enterado de que se libra con ferocidad desde hace tiempo. Los que están en ella la viven, sin embargo, con creciente angustia.
El descubrimiento del bosón de Higgs está tan fresco que la exhibición en el museo de la Organización Europea para la Investigación Nuclear (Cern) no se ha actualizado todavía.
En la obra expuesta -un cortometraje que proyecta imágenes del nacimiento del Universo en una enorme pantalla- el narrador pregunta: "¿Encontraremos el bosón de Higgs?"
Más...
Recreación del impacto que formó la Luna. | Nature
Un grupo de científicos de la Washington University en San Luis (EEUU) ha demostrado que la Luna se formó tras el impacto de un cuerpo planetario del tamaño de Marte contra lo que era aún una Tierra primitiva. El trabajo, publicado en 'Nature', fue posible gracias al análisis de los distintos isótopos -diferente cantidad de neutrones que puede tener un mismo elemento- de zinc presentes en 20 rocas lunares diferentes traídas en cuatro misiones 'Apolo'.
«Dientes, dientes», no le faltaba razón a la folclórica. Para sonreir, hacen falta dos cosas: mandíbula y dientes. Un equipo internacional dirigido por paleontólogos de la Universidad de Bristol acaba de descubrir el origen evolutivo de estas partes de nuestra anatomía. La clave la tiene un pez primitivo de curioso aspecto llamado Compagopiscis, que vivió en el Devónico tardío hace unos 380 millones de años y que, en efecto, tenía algo en la boca que podía dar buenos mordiscos.
Richard Lee Norris -que recibió un disparo con un arma de fuego- ha sufrido una espectacular reconstrucción del rostro.
El elevador se convierte en un espacio interesante, en donde las normas de comportamiento se vuelven extrañas
Es uno de los viajes más habituales y sin embargo, cuando lo hacemos, no podemos evitar experimentar una cierta sensación de ansiedad
«Casi todos nos encerramos en nosotros mismos. Entramos, presionamos el botón y nos quedamos perfectamente quietos», le explicó a la BBCLee Gray, investigador de la Universidad de Carolina del Norte, en Estados Unidos.