Ciencia y Tecnología
Es un producto de la naturaleza, arguyó; sólo podrá ser objeto de patente el copiado artificialmente.
Washington El ADN humano es un producto de la naturaleza y no puede ser patentado, dictaminó el jueves la Corte Suprema de Estados Unidos, que estimó que sólo puede ser objeto de patente el ADN complementario, esto es, copiado artificialmente y replicado.
"Un segmento de ADN de origen natural es un producto de la naturaleza y no puede ser patentado simplemente porque ha sido aislado, pero el ADN complementario puede ser patentado porque no se produce de manera natural", señaló el máximo tribunal de justicia estadunidense.
El hombre al que hace dos años un cirujano le implantó las dos piernas en el Hospital La Fe de Valencia, en una operación presentada como la primera de estas características en el mundo, tuvo que ser amputado a raíz de una enfermedad ajena al trasplante, informó este martes el centro médico.
Restos óseos de un Neanderthal de hace más de 120.000 años con evidencia de un cáncer similar a los que se diagnostican hoy en día
Ese tipo de cáncer es conocido como displasia fibrosa, y es uno de los más comunes en la actualidad dentro de los cánceres de huesos
Reconstrucción artística del Archicebus achilles
Un equipo internacional de investigadores anuncia este miércoles en Nature el descubrimiento del esqueleto del primate más antiguo que se conoce.
Más...
El Lago Azul de Australia
Su agua es tan transparente que permite ver a 30 metros de profunidad y lleva 7.500 años sin alteraciones químicas
Barcelona. Científicos de la Universidad de Adelaida, en Australia, han hallado un lago cuyas aguas llevan 7.500 años sin sufrir ningún tipo de alteración química.
Busto de la reina egipcia Nefertiti, que se encuentra en el Neues Museum de Berlín
Los investigadores utilizaron una combinación de microscopio electrónico y rayos X para demostrar la procedencia extraterrestre de algunos adornos
Rusia construirá el imán más potente del mundo para estudiar las propiedades de la materia a nivel de moléculas y átomos, comunicó este jueves el Instituto de Física Lébedev (IFL) de la Academia rusa de Ciencias que propone implementar el proyecto conjuntamente con el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), en EEUU.
Bastan 600 dólares para comprar un drone hecho en México. La compañía 3D Robotics, dirigida por el estadounidense Chris Anderson, exeditor general de la revista Wired, y el mexicano Jordi Muñoz ofrece una gama de aviones no tripulados que son capaces de grabar vídeo o hacer fotografías.