Ciencia y Tecnología
El Curiosity toma muestras del terreno marciano, en una de sus últimas imágenes
El principal investigador de la misión anuncia que el rover ha realizado un descubrimiento que, de confirmarse, «cambiará los libros de historia». La NASA comunicará sus resultados en diciembre
La noticia más esperada por el mundo científico podría estar a punto de convertirse en realidad. John Grotzinger, el investigador principal de la misión Curiosity, acaba de anunciar en una entrevista radiofónica que los instrumentos del rover han realizado un descubrimiento que «cambiará los libros de historia. Los datos son... prometen realmente mucho».
Tras una reparación de tres años, “La Bruja” fue reencendida en el Reino Unido por varios de sus creadores. En 1949 demoraba 10 segundos en multiplicar dos cifras
Con un peso de más de dos toneladas, la histórica pieza fue puesta otra vez en funcionamiento durante una ceremonia realizada en el Museo Nacional del Ordenador ubicado en el condado de Buckinghamshire, en el sudeste de Inglaterra.
EEUU lanzó ciberataque contra el Elíseo durante las presidenciales galas, según prensa
Un ciberataque procedente desde Washington vulneró ordenadores del Palacio del Elíseo durante las elecciones presidenciales de Francia en mayo pasado, escribió el diario Express.
Según el rotativo, los piratas informáticos accedieron a los ordenadores de los asesores más próximos del ya expresidente Nicolas Sarcozy, incluido el de Xavier Musca, que contenía unas notas secretas y planes estratégicos.
La relación entre la Luna y la locura, un falso mito
Un experimento en Canadá revela que no existe ninguna conexión entre las fases de nuestro satélite natural y el aumento de problemas psicológicos
La creencia popular que dice que la Luna llena aumenta las locuras humanas, puede quedarse en eso, en un simple convencimiento sin base científica alguna. Un equipo de investigadores de la canadiense Universidad Laval en Quebec ha examinado la relación entre las fases lunares y el número de pacientes que se presentan en las salas de emergencia de los hospitales con problemas psicológicos.
Más...
Un estudio en 'PNAS' muestra que los humanos compartimos esa etapa difícil con los grandes simios
Es duro llegar al ecuador de la vida, esa edad difícil en que nada crece salvo la frente y uno se desploma bajo la presión de los desamores, las regulaciones de empleo y los créditos hipotecarios sin siquiera saber cuándo empezó todo a ir mal.
Científicos descubren un gen que predice la hora de la muerte
Un equipo de investigadores descubrió una variación genética que afecta en gran medida el funcionamiento del reloj biológico siendo incluso capaz de determinar en qué momento del día morirá su portador, según un estudio publicado en la revista Annals of Neurology.
“El reloj biológico interior regula muchos de los aspectos de la biología y conducta humana. También incluye en la hora de estados clínicos agudos, como el derrame cerebral y el infarto”, explicó Andrew Lim, del centro médico Beth Israel (Boston, EEUU) y jefe responsable del equipo.
Albert Einstein
Descubren en la corteza cerebral del genial físico características distintas a las de la mayoría de los mortales, lo que podría estar relacionado con sus extraordinarias capacidades cognitivas.
Samsung Galaxy SIII y Samsun Galaxy SIII mini
La supremacía del iPhone está en entredicho. Menos fidelidad de sus clientes, cae en Bolsa y tentación de ampliar a productos baratos por la presión de la surcoreana
Samsung ha alcanzado a Apple. La competición por el dominio del mercado de telefonía móvil tiene un nuevo hito: por primera vez desde 2007 un teléfono fuera de la gama iPhone es el aparato más vendido. El Samsung Galaxy SIII ha superadocon 18 millones de aparatos vendidos a los 16,2 iPhone 4s en el segundo trimestre del año. Así ha conseguido la tecnológica surcoreana alcanzar a la compañía de la manzana: