México
Foto: Milenio.com. Andrés Manuel López Obrador afirmó que desde dos días antes de la elección fueron introducidas boletas a favor de Enrique Peña Nieto.
Previo a presentar un juicio de inconformidad ante la autoridad electoral, Andrés Manuel López Obrador afirmó que la compra de votos del PRI fue más acentuada donde viven los más pobres.
Ciudad de México • Andrés Manuel López Obrador afirmó que fueron “comprados” unos cinco millones de votos por parte del PRI, antes y durante la jornada electoral por la Presidencia de la República del pasado 1 de julio.
La cadena de supermercados Soriana perdió en los últimos nueve días 414 millones de dólares de su valor en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), debido al escándalo por su presunta participación en la compra de votos a favor del candidato presidencial priista, Enrique Peña Nieto.
Por decisión del corporativo de Organización Soriana, la tienda de autoservicios decidió no exhibir la edición 1862 de la revista Proceso que en su portada, titulada Elección comprada, exhibe una foto del candidato presidencial priista Enrique Peña Nieto y en interiores contiene una serie de reportajes que involucran a este grupo fundado por los hermanos Armando y Francisco Martín Borque.
La gerente de Ventas y Mercadotecnia de Proceso, Margarita Carreón, confirmó que mediante un comunicado el corporativo dio la instrucción a todas sus tiendas en el país, de guardar la revista en las bodegas para impedir su distribución y la compra en éstas en cualquiera de sus sucursales.
El problema no comenzó esta semana, sino desde la edición 1861 que circuló a partir del 2 de julio con una imagen en portada del logotipo de Televisa con la banda presidencial.
El gobierno estatal aseguró hoy que Pablo Franzoni Martínez, el simpatizante del PRI que desde el balcón de un céntrico restaurante de esta ciudad amenazó con un arma calibre.22 a manifestantes anti-Peña Nieto el pasado sábado 7, fue recluido en el centro Federal de Readaptación Social de Villa Aldama, a 45 minutos de la capital, y no quedó en libertad como difundió la mañana de este lunes el diario Notiver.
Desde su cuenta de Twitter @valeramk, el director de Prensa gubernamental informó que “por su peligrosidad, Juan Pablo Franzoni Martínez ingresó esta mañana al penal federal de Villa Aldama. Su caso, en manos de juez federal”.
En posterior plática, el funcionario detalló que el gobierno del Estado ya no abundará más en este asunto, por salir de su imperio normativo, pues al portar, sin permiso un arma el caso quedó en manos de un juez.
Más...
Con una fianza de mil 700 pesos, la Policía Estatal Conurbación Xalapa, perteneciente a la Secretaría de Seguridad Pública, dejó en libertad a Juan Pablo Franzoni Martínez, el joven priista que la tarde del sábado bajo los influjos del alcohol cortó cartucho y amenazó con una pistola calibre 22 a los participantes de la megamarcha contra Enrique Peña Nieto.
El periódico Notiver informó en su edición de este lunes que guardias de seguridad del cuartel San José reportaron que el sujeto fue liberado la mañana del domingo. Juan Pablo Franzoni ni siquiera pasó la noche detenido y mucho menos ingresó a las celdas.
El sábado pasado el priista apuntó con una pistola a los manifestantes, al tiempo que los amedrentó. Franzoni se hacía acompañar de una joven que no paraba de reír, mientras los protestantes corrían, se tiraban al piso y algunos reporteros que cubrían la marcha buscaban protección entre los postes de luz y a un costado de los vehículos estacionados.
Un sujeto identificado como Juan Pablo Franzoni, amenazó la tarde de este sábado con un arma a las miles de personas que marchaban hacia la Plaza Lerdo para denunciar un fraude electoral en los comicios y contra el PRI y Enrique Peña Nieto.
Reclaman supuestos simpatizantes de Beatriz Paredes pago por invertir su tiempo
México, DF. Habitantes de las colonias Río Blanco, La Joya, Campestre Aragón y Nueva Atzacoalco, en la delegación Gustavo A. Madero, denunciaron que luego de haber sido capacitados para resguardar casillas electorales el domingo pasado, y el compromiso de recibir a cambio mil pesos, el Partido Revolucionario Institucional (PRI) los dejó plantados, pese a que invirtieron 15 días de su tiempo.
Señalaron que por medio de una casa encuestadora, que aplicó un cuestionario a cerca de 35 mil personas en las 16 delegaciones políticas del Distrito Federal, se buscó gente que se "declarara simpatizante de Beatriz Paredes".
Entre 2008 y 2012, la tienda cerró negocios millonarios con gobiernos estatales y municipales: la venta de miles de despensas para programas sociales, pero en la mayoría fue el único participante, revelan documentos en poder de Aristegui Noticias
México, DF. Horas después de la elección federal del domingo, la cadena de tiendas de autoservicio Soriana apareció como un nuevo actor en medio de la escena electoral por las presuntas compras de tarjetas electrónicas para favorecer votos del PRI.
Documentos entregados a este sitio revelan que los gobiernos del Estado de México, Nuevo León, Coahuila, Sinaloa, Guerrero, y el municipio de Metepec, compraron a la cadena comercial Soriana al menos 5 mil millones de pesos entre 2009 y 2012 de los cuales casi 4 mil millones fueron sólo gastados por el Estado de México.