Web Analytics Made Easy - Statcounter

México

El equipo de seguridad del gobernador de Coahuila, Ruben Moreira, sometió a un menor de alrededor de 14 años que increpó al mandatario local por la deuda millonaria que dejó en el estado su hermano Humberto Moreira.

A su llegada a un acto realizado el pasado viernes en la Secundaria Técnica Número 83, Moreira se acercó a un grupo de jóvenes que lo vitoreaban, pero un menor identificado como Miguel Ángel lo increpó y le gritó: “ratero, devuelvan el dinero”.

 El presidente municipal de Culiacán, Aarón Rivas Loaiza, explicó que sus percepciones que son de 41 mil 315 pesos quincenales, más un bono mensual de 34 mil pesos, lo que lo coloca como el funcionario mejor pagado al recibir un salario de 116 mil 613 mensuales. (Foto: ARCHIVO EL UNIVERSAL )

Alcaldes superan en ingresos al gobernador de Sinaloa; el edil mejor pagado recibe un sueldo de 113 mil pesos mensuales según revela un estudio presentado por el organismo ciudadano Iniciativa Sinaloa.

Alberto Verdusco

Revela el "Tec" amplio contraste frente a 6.5 millones de trabajadores que ganan un salario mínimo o menos, cuando para la nómina de gobierno se destinan 135 mil mdp.

México • En el sector público mexicano hay 152 mil servidores que ganan cuando menos medio millón de pesos anuales, lo que convierte a esta administración en una de las burocracias más caras del mundo, aseguró el director del Centro de Investigación en Economía y Finanzas del Tecnológico de Monterrey, José Luis de la Cruz.

Durante la presentación del Informe 2012: los retos de México ante el cambio de gobierno, el académico consideró contrastante esta situación cuando 6.7 millones de trabajadores ganan un salario mínimo o menos, y reiteró que este sexenio dejará un saldo de 60 millones de pobres.

El proyecto de dictamen legaliza la subcontratación, el pago por hora y los despidos exprés.

Enrique Méndez

México, DF. Salvo la respuesta dada al sindicalismo corporativo, de que permanecerá intacto, las bancadas de los partidos Revolucionario Institucional (PRI), Acción Nacional (PAN) y Verde Ecologista de México (PVEM) en la Cámara de Diputados acordaron un proyecto de reforma laboral que prácticamente deja inalterada la iniciativa de Felipe Calderón.

El documento, que fue conocido este lunes y comenzará a discutirse hoy a partir de las 10 horas, incluye todos los puntos que los abogados laborales consideraron riesgosos para la estabilidad en el empleo: la legalización de la subcontratación; la imposición de contratos temporales y periodos de prueba sin responsabilidad para el patrón ni derecho de antigüedad; la capacitación inicial; el pago por horas, y el despido unilateral “por correo”.