México
httpv://youtu.be/XPoYJKWoVdQ
"...Desaparecieron 2 millones de votos para Andrés Manuel López Obrador..."
Un par de electores en Soriana Zaragoza. Foto: Benjamin Flores
MÉXICO, D.F. (apro).- En la tienda Soriana de avenida Zaragoza No. 1886, colonia Juan Escutia, de la delegación Iztapalapa, Luis Antonio Fierro Jiménez argumenta así su decepción, igual que la de cientos de habitantes de Ciudad Nezahualcóyotl que fueron timados por los operadores del Revolucionario Institucional:
“El PRI estuvo regalando tarjetas Soriana con un valor de mil a mil 200 pesos, pero en realidad traían 100 pesos. Te las daban a cambio de tu voto”.
A fuerza de repetir todos los días que uno era invencible y que los demás estaban estancados, nadie puede descartar que se diera el fenómeno que los analistas llaman “profecías autocumplidas”.
Una disculpa no es suficiente para salvar cara ante el fracaso de las encuestas más sonadas de la pasada elección presidencial.
Decían una y otra vez que la distancia entre el primero y el segundo lugar sería de 18 puntos –unos–, de 14 ó 12 –otros–. Todos fallaron.
Las casas encuestadoras que participaron en las campañas mostraron tendencia para destacar la aceptación de candidatos priistas.ARCHIVO
Algunos medios de comunicación replicaron dichas encuestas. La tendencia hacia el PRI fue exagerada durante todo el proceso en varios censos
GUADALAJARA, JALISCO (03/JUN/2012).- Aunque fueron contratadas para revelar un panorama periódico (y en algunos casos, incluso día a día) de las tendencias electorales que imperaban, previo a la celebración de los comicios que designarían a los futuros gobernantes del Estado y la República, las casas encuestadoras que participaron durante las campañas políticas mostraron una evidente tendencia a destacar en aceptación a los candidatos del Partido Revolucionario Institucional (PRI),
Más...
Las casas encuestadoras que participaron en las campañas mostraron tendencia para destacar la aceptación de candidatos priistas.ARCHIVO
La tendencia hacia el PRI fue exagerada durante todo el proceso en varios censos
GUADALAJARA, JALISCO (03/JUN/2012).- Aunque fueron contratadas para revelar un panorama periódico (y en algunos casos, incluso día a día) de las tendencias electorales que imperaban, previo a la celebración de los comicios que designarían a los futuros gobernantes del Estado y la República, las casas encuestadoras que participaron durante las campañas políticas mostraron una evidente tendencia a destacar en aceptación a los candidatos del Partido Revolucionario Institucional (PRI), que no se vio reflejada en los números finales que mostraron los árbitros de la contienda.
Los medios de comunicación que optaron por publicar dichos ejercicios estadísticos
A dos días de la elección presidencial en México, la prensa alemana sigue, implacable, con su análisis sobre el triunfo de Enrique Peña Nieto.
Diarios de tendencia política opuesta y de gran prestigio como Die Zeit o el Süddeutsche Zeitung coinciden en que el virtual Presidente será tal, gracias al apoyo de Televisa y en el verdadero significado de su triunfo: el regreso del viejo PRI, ícono de la corrupción, fraude y nepotismo.
La portada de la revista Proceso, en circulación a partir de hoy, comienza a hacer ruido en las redes sociales. La publicación fundada por Julio Scherer suele sacar su número semanal los sábados. Sin embargo, con motivo de la elección presidencial del 1 de julio y luego de que el IFE declarara virtual ganador a Enrique Peña Nieto, Proceso decidió adelantar su salida esta semana.
La revista, cuyo contenido es mayoritariamente sobre el proceso electoral en México, ostenta en su portada una polémica imagen: el logo de Televisa con una banda presidencial.
Las autoridades electorales de México anunciaron este martes que podría ser necesario recontar la tercera parte de los votos emitidos el domingo 1 de julio en los comicios presidenciales por diversas razones establecidas en la ley. Se trata de un procedimiento fijado en las normas electorales y, de hecho, en los comicios legislativos de 2009 se recontaron los votos de una tercera parte de las mesas electorales instaladas en todo el país.