Web Analytics Made Easy - Statcounter

México

Distrito Federal— Casi 16 millones de dólares decomisados al cártel de Sinaloa en operaciones realizadas en 2011 ya pertenecen al gobierno federal, pues se decretó el abandono a favor del Estado. Nadie reclamó los recursos o acreditó su procedencia legal.

La cifra equivale a 67% de los más de 23.5 millones de dólares que la Procuraduría General de la República (PGR) aseguró en un lapso de 10 meses en operaciones contra el crimen organizado por parte de las fuerzas federales o a través de labores de inteligencia financiera que llevaron a la detección y congelamiento de cuentas bancarias.

Patrullas en la escena del crimen

Una mujer murió tras recibir varios impactos de arma de fuego al interior de una casa de huéspedes ubicada en el municipio de Xochitepec, al sur de la capital morelense, informaron autoridades policiales.

(16 de octubre de 2012). Carlos Macías Ayard, alias “el Sky”, de 27 años, y al parecer líder del cártel Jalisco Nueva Generación en el municipio de Tecomán, fue detenido como presunto responsable de al menos 21 homicidios cometidos en la entidad.

Los integrantes del gabinete de seguridad estatal, René Rodríguez Alcaraz, secretario general de Gobierno; la procuradora de Justicia, Yolanda Verduzco Guzmán, y el secretario de Seguridad Pública, Raúl Pinedo Dávila, indicaron que al parecer el detenido empezó sus actividades delictivas hace más de tres años.

Heriberto Lazcano Lazcano. Foto: Especial

El gobierno federal no necesita de la DEA para ofrecer datos contradictorios sobre Heriberto Lazcano, el ultimado líder de Los Zetas, ya que los propios archivos militares, policiales y del Cisen ofrecen versiones distintas. Sin embargo una ficha realizada por este centro de espionaje controlado por Gobernación, que abarca hasta 2007, contiene datos inéditos sobre la trayectoria del capo, historia que hasta ahora se mantenía en secreto.